LA QUIMICA EN RELACION CON LA ECOLOGIA Y LA AGRICULTUTA
La química como ciencia que estudia la estructura y comportamiento de la materia y la Ecología como la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivosentre si y con su medio ambiente han formado parte de la enseñanza de los profesionales de la química y de la biología, pero generalmente de una manera que no las relaciona de manera correcta en lascurricular de materias de estas carreras (cuando esto se hace) o peor aun ni siquiera se las relaciona al formar estos profesionales, creando un déficit cultural y científico de tal manera que existeuna separación que se subsana de manera parcial en los postrados de Ecología, de Química Ambiental, de Ingenierías Ambiental, Ingeniería Ecológica y Ecotoxicología. Hemos observado en la práctica quemuchos programas no incluyen materias como la Limnología que es la Ecología de los ecosistemas acuáticos continentales y epicontinentales (que incluye al es tilo de G.E. Hutchinson Geografía,
Geología,Física, Química, Biología, Limnoplancton y Botánica Limnologica, en una visión multidisciplinaria) y la Biogeoquímica que se define por E.Odum (1971) como la parte de la Ecología que trata de losciclos de los elementos químicos que circulan en la Biosfera desde el medio ambiente a los organismos y de estos otra vez al medio ambiente siguiendo trayectos más o menos circulares con entradas,salidas y retroalimentación. Lo anterior lo decimos ante la necesidad urgente de enseñar como determinar los ciclos de los elementos químicos en la Biosfera tanto en su forma natural y como el hombre losmodifica con su intervención .Esto no es un problema trivial y ha tomado importancia ante fenómenos como el cambio climático, la desaparición de la capa de ozono, la lluvia ácida, la eutrofización delos cuerpos de agua , la generación de tumores y deformaciones congénitas por la presencia de substancias carcinogénicas y mutagénicas en el medio ambiente, los aditivos alimentarios (que son unas...
Regístrate para leer el documento completo.