La Quimica Analitica En La Industria
En este ensayo se darán a conocer ejemplos de cómo se aplica la química analítica en diferentes industrias, las técnicas que se emplean en cada caso y muchas cosas más.
Las áreas de aplicación de la Química Analítica en la industria moderna son muy diversas, abarcando desde las distintas facetas de la producción hasta el control de emisiones y residuos.
Así, numerosos análisisse llevan a cabo sobre las materias primas. El análisis de materias primas determina por una parte el coste, y por otra garantiza que el producto final tenga las propiedades deseadas, es decir, que sea de la calidad esperada. En este sentido, el control de las materias primas incluye actividades de muy diversa complejidad, y que van desde el análisis de productos que llegan a la instalaciónindustrial sin tratamiento previo, hasta el análisis de productos procedentes de otra industria, sobre los que se desea verificar alguna propiedad.
El análisis de los bienes producidos, es decir, la validación de una o más de sus propiedades químicas, es fundamental para asegurar que el producto generado se ajusta a las expectativas de los clientes. Análisis Industrial Rosa Herráez Hernández AdelaMaurí Aucejo Curso 2009-2010 Dado que la industria moderna es cada vez más compleja, conocer las características químicas de los productos iniciales y finales no siempre es suficiente, sino que el control debe hacerse extensivo a la totalidad del proceso (análisis de control de procesos). Se trata de comprobar que los materiales y equipos involucrados en el proceso industrial funcionan adecuadamenteen cualquier fase de la producción, y además de forma continuada en el tiempo. En caso contrario se pueden derivar consecuencias muy negativas para la empresa, desde la necesidad de rechazar el producto obtenido hasta incluso el deterioro de las instalaciones. Evidentemente, en el control de un proceso se puede utilizar información tanto sobre la composición química como sobre los valores deciertos parámetros físicos (temperatura, presión, viscosidad).
Dado que la industria moderna es cada vez más compleja, conocer las características químicas de los productos iniciales y finales no siempre es suficiente, sino que el control debe hacerse extensivo a la totalidad del proceso (análisis de control de procesos). Se trata de comprobar que los materiales y equipos involucrados en el procesoindustrial funcionan adecuadamente en cualquier fase de la producción, y además de forma continuada en el tiempo. En caso contrario se pueden derivar consecuencias muy negativas para la empresa, desde la necesidad de rechazar el producto obtenido hasta incluso el deterioro de las instalaciones. Evidentemente, en el control de un proceso se puede utilizar información tanto sobre la composiciónquímica como sobre los valores de ciertos parámetros físicos (temperatura, presión, viscosidad).
También hay que destacar el análisis de materiales auxiliares empleados para asegurar el funcionamiento correcto de las instalaciones industriales, tales como los productos utilizados en la limpieza y mantenimiento de la maquinaria.
Por lo que respecta a la protección del medio ambiente y de la salud delos trabajadores, el análisis de emisiones, vertidos y residuos está adquiriendo una creciente importancia en las sociedades modernas. En nuestro país están regulados los niveles de los agentes contaminantes potencialmente presentes en emisiones tanto gaseosas como líquidas.
Por otro lado, la información derivada de las actividades que ejercen los químicos analíticos puede ser necesaria en losdepartamentos de investigación, desarrollo e innovación. En este sentido pueden destacarse los estudios que tienen por objeto establecer la relación entre la composición y las propiedades de un producto en fase de desarrollo, y la caracterización de los subproductos originados durante la producción.
Métodos de análisis e instrumentación
Para algunas de las aplicaciones descritas en el punto...
Regístrate para leer el documento completo.