La Protección Del Derecho A La Propiedad De Los Pueblos Indígenas En Panamá
La protección del derecho a la propiedad de los pueblos indígenas en Panamá
Una de las culturas existentes en el mundo contemporáneo son los pueblos indígenas, que tienen sus propiascaracterísticas, por ende, su propia cosmovisión del mundo. Los pueblos indígenas tienen sus propias normas que regulan sus relaciones entre sí y con el mundo espiritual,
Panamá es un país que en 110 años de vidarepublicana ha adoptado importantes leyes y normas sobre los pueblos indígenas, desde el reconocimiento de que algunas comunidades han sido “reducidos a la vida civilizada”
Los últimos bosques quetodavía existen están en los territorios indígenas. Eso prueba la relación estrecha que existe entre los pueblos indígenas y la naturaleza que les rodea, que han llamado la Madre Tierra. Pero estosrecursos naturales que se encuentran en los territorios indígenas esta siendo cada día amenazados por las empresas mineras, madereras, turísticas y farmacéuticas
Hasta 2007 han sido reconocidas legalmentecinco Comarcas o territorios indígenas:
1. Ley 16 del 19 de Febrero de 1953,98 por la cual se organiza la Comarca de San Blas. Actualmente conocida como la Comarca Kuna Yala.
2. Ley No. 22 de 8 denoviembre de 1983100, por la cual se crea la Comarca Emberá.
3. Ley No. 24 de 12 de enero de 1996101, por la cual se crea la Comarca Kuna de Madungandi.
4. Ley No. 10 de 7 de marzo de 1997102, porla cual se crea la Comarca Ngöbe-Bugle.
5. Ley No. 34 de 25 de julio de 2000103, por la cual se crea la Comarca Kuna de Wargandi.
Una de las razones que los gobiernos han puesto obstáculo para elreconocimiento de esos territorios, sostienen que están dentro de las áreas protegidas o parques nacionales, el primero dentro del Parque Nacional del Darién y el segundo en el Parque Internacional LaAmistad (PILA, ubicado entre Costa Rica y Panamá), sin tomar en cuenta que esos pueblos estaban antes de la creación de las áreas protegidas.
Respecto a las Tierras Colectivas, se aprobó a finales...
Regístrate para leer el documento completo.