La prision abierta como alternativa
[pic]
PRISION ABIERTA y RESOCIALIZACION
Basándome en la lectura del libro “Prisión Abierta” del Dr. Elias Neumann y, en busca de una visión alternativa que permitaencontrar la postura ecléctica a la aplicación de las penas privativas de libertad tan “a granel” por parte de nuestros jueces y,
Soslayando en el presente trabajo posturas doctrinarias, antecedentes histórico- sociales, intentando, al menos, ahondar mas en el aspecto socio-cultural , en el entorno que rodea a la inserción penal del individuo, a la reinserción social ( esto es la ida y lavuelta de la sociedad al penal y viceversa), sin desestimar la capacidad colectiva de recepción social del penado,
Intentando vislumbrar el punto ( aunque utópico) de equilibrio entre sistemas penales contrapuestos como el abolicionismo penal en su máxima expresión que predica sobre la inutilidad de la aplicación de las penas privativas de libertad ( al decir de Hulsman) y el sistema que poseemosque implanta entre nosotros una institución total y absoluta en donde se alojan aquellos “tumores” que son “extirpados” del medio social , tal como es nuestra prisión, el sistema carcelario tal y como lo conocemos.
Revisando conceptos y preconceptos, originarios y derivados de lo que una persona puede entender por “DIGNIDAD HUMANA”, sin que por ello se desatienda la postura o las ideasgeneralizadas que de ella tiene cualquiera de nosotros, sepamos o no de leyes, con la conciencia del derecho a protegerla que nos deben las leyes y quienes las aplican,
Consciente , esta vez, de mis propios prejuicios , que intentare abandonar al desarrollar las ideas que surgen del texto, como también al interpretarlas.
En busca de construir una visión útil, para mi en lo sucesivo, que sirva demedio para re-pensar ciertas realidades que no son por las que atravesamos HOY, pero que pueden ser nuestro presente MAÑANA, y con la idea de que sirva del mismo modo a quienes se sirvan, a su vez, de leer este modesto trabajo.
INTRODUCCION
Que nuestras prisiones son un engranaje, dentro de un sistema perverso de corrección de la conducta, de aquellos seres humanos que, al decir de LOMBROSO,poseen “focetas” occipitales que los predisponen a delinquir, o basándose en ideas de “locura moral”, “rostros [2]desorbitados o inarmónicos” que precipitan un desenlace inexorable: LA COMISION DE UN DELITO, no es novedad para nadie , está claro.[3]
Que el sistema de prisión abierta tal y como se encuentra instaurado en países como Brasil, Suecia, Suiza, Bélgica, Inglaterra, Italia, Israel, etc.aquí, en nuestro pais, debido al arraigo que al castigo ejemplar se tiene es imposible de concretar, tampoco, aunque haya habido atisbos de crearlas en La Pampa, en donde funcionaron durante 10 años sin mucho éxito, puesto que al cabo de ellos , los reclusos allí alojados fueron redistribuidos y devueltos al infame sistema carcelario que poseemos, mas degradante aún que si nunca hubiesen conocidosus moradores otra realidad…
Lo cierto es que la cárcel, vista como forma de control social institucional absoluta, excede en sus efectos lo que prístinamente se pretende desde las teorías mas evolucionadas de ese mismo “control social”.
La prevención no es posible, la represión parece ser el único medio de control, es casi como “cortar el dolor de cabeza, decapitando…”
Ahora bien, hay...
Regístrate para leer el documento completo.