la pirateria
La organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO) realizo informes específicamente en el programa que ofrece a través del Observatorio Mundial de Lucha contra la Piratería, especifica que las legislaciones contemporáneas no ofrecen directamente la definición de la palabra piratería en cuanto a Derecho de Autor se refiere.Se reconoce que el término “piratería” abarca la reproducción y distribución de copias de obras protegidas por el derecho de autor, su transmisión al público o su puesta a disposición en redes de comunicación en línea, sin la autorización de los propietarios legítimos, cuando dicha autorización resulte necesaria legalmente. La piratería afecta a obras de distintos tipos, como la música, laliteratura, el cine, los programas informáticos, los videojuegos, los programas y las señales audiovisuales.
Internacionalmente el único instrumento en cuanto a Derecho de Autor que define la piratería es el Acuerdo sobre los ADIPC, el cual en su Art. 51 numeral 14 establece lo siguiente:
"se entenderá por “mercancías pirata que lesionan el derecho de autor, cualesquiera copias hechas sin elconsentimiento del titular del derecho o de una persona debidamente autorizada por él en el país de producción y que se realicen directa o indirectamente a partir de un artículo cuando la realización de esa copia habría constituido infracción del derecho de autor o de un derecho conexo en virtud de la legislación del país de importación".
La Política Criminal se puede observar desde dosvertientes:
·
1º Disciplina o un método de observación de la reacción anti criminal; tal como es, efectivamente, practicada.
·
2º Arte o estrategia de lucha contra la delincuencia; elaborada a partir de los datos y enseñanzas aportados por la observación objetiva.
Al mezclar la Política Criminal con La Piratería como acto delictivo, nos encontramos con la situación de que dicha rama,la cual hay que destacar forma parte de la Política Jurídica de un Estado, es la encargada de la programación y realización contra la lucha de la Piratería y dependerá del apoyo o fomento de un país en los lineamientos y medios más eficaces para evitar la misma.
Política Criminal de la República Dominicana en relación a la Piratería:
Como es de saber la Propiedad intelectual hace progresarla economía de un país y su identidad cultural, y la Republica Dominicana no es la excepción. Sin importar que nadie pueda estimar a ciencia cierta el costo en salud o en vidas perdidas de la falsificación de medicamentos y componentes críticos, según expertos en la materia, según algunas informaciones de periódicos el costo de piratería a los negociantes y trabajadores dominicanos podríahaber alcanzado más de 900 millones de pesos, lo cual es una suma elevada comparada con otras naciones.
¿Qué estrategia de Política Criminal es usada en la República Dominicana?
La República Dominicana por medio de la representación de la Policía Nacional, la Fiscalía, la Dirección General de Aduanas, la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones(Indotel), el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y el Consejo Nacional de Drogas se encuentran trabajando en conjunto a los fines de formular un plan integral para implementar las mejores prácticas dominicanas en la lucha contra la piratería.
La Ley 65-00 sobre Derechos de Autor y la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial, encuanto a legislación se refiere son las encargadas de realizar una política Criminal en cuanto a la piratería cada una en su área.
La legislación dominicana establece sanciones para la piratería que van desde 3 meses y las multas desde RD$5.00 a RD$100.00. A pesar de que las multas son bajas comparadas con la ganancia que se obtiene por medio de la piratería, no existen nuevas penas ni multas...
Regístrate para leer el documento completo.