LA PERSONALIDAD SALUDABLE

Páginas: 7 (1566 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2013






LA PERSONALIDAD SALUDABLE
EL PUNTO DE VISTA DE LA PSICOLOGÍA
HUMANISTA




Otoño 2013










El ser humano, desde que ha podido dejar evidencia de sus ideas, sabemos que se ha preguntado por qué actúa como lo hace, cuáles son las causas que le llevan a responder de una y no de otra manera frente a los estímulos externos. El tratar de responder a esta preguntaha llevado a distintos pensadores a plantear hipótesis al respecto, según menciona Pittaluga “Quizás Teofrasto Pracelso (1493-1541) haya sido el primero en plantear la doctrina de la “unidad neuro-humoral” que habla de la correlación funcional entre el sistema nervioso y la sangre” (Pittaluga, G., 31)
Hipócrates señalaba una relación directa entre los fluidos y la personalidad. Él mencionacuatro fluidos básicos, bilis, sangre, flema y bilis negra. Según su teoría el equilibrio entre estos cuatro fluidos era la característica de una personalidad saludable, veremos más adelante que el concepto de equilibrio es reiterativo en las condiciones de salud en general.
Según la teoría de Hipócrates cuando no existía un equilibrio adecuado y uno de los cuatro fluidos básicos era el preponderantey esta condición generaba un determinado tipo de temperamento, el cual se creía dominaba por completo al ser humano que era incapaz de controlar su forma de reaccionar a los estímulos externos. Entonces, según esta teoría, un individuo con más bilis sería colérico; uno con más sangre, sociable; uno con más flema, calmado; y con mayor cantidad de bilis negra, melancólico. Esta teoría siguióteniendo influencia en la Europa del periodo neoclásico y se practicaban salvajes tratamientos de aplicar calor extremo para controlar la cantidad de bilis o desangrar a los pacientes para disminuir el fluido sanguíneo.
Muchos años más tarde, en 1778, un pastor protestante de Zurich llamado Johan Kaspar Lavater escribe un libro titulado “El arte de conocer a los hombres por la fisonomía” en el cualexponía su teoría de que las facciones eran no solo estructuras sino expresiones del ser. Goethe y George Sand fueron seguidores de esta teoría que sostiene que detrás de la fisonomía hay un carácter.



D´Arpentingy 1843 fue un caballero francés que aseguraba que en los pliegues y surcos de las manos revelaba las actitudes y reacciones temperamentales a esto le llamó quirognomonia, su teoríatuvo tantos seguidores como detractores.
Durante muchos años se siguió considerando que el origen de la personalidad estaba relacionado únicamente con los aspectos fisiológicos, y es a Sgmund Freud (1856—1939) a quien le debemos que se haya considerado que podían existir otro tipo de factores los cuales afectaran el comportamiento humano, el planteaba que el origen de este comportamiento estaba enel subconsciente, si bien esta teoría tiene detractores lo interesante de su intervención en el tema es que abrió la puerta para considerar toda una serie de factores que pueden afectar a la personalidad del individuo, no solo físico, y psicológicos sino sociales y antropológicos.
Gordon Willard Allport (1897 – 1967) considera que la personalidad es la organización dinámica en el interior delindividuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos a su ambiente y está siempre en continuo cambio y desarrollo (dinámica), y esto se relaciona con lo que nos mueve a actuar (motivación) y con el cómo hacerlo es decir aplica la autorregulación, es un sistema porque este es un complejo de elementos en mutua interacción. Y en cuanto a psicofísico se refiere a la relacióncuerpo-mente que se da en una unidad personal, incluyendo los aportes de ADN y los elementos de origen cultural y social.
La definición de Allport es aditiva porque va sumando o enumerando elementos y características: dice que es distintiva ya que cada individuo se adapta de forma diferente al medio; jerárquica porque hace mención a un sistema, por lo tanto ordenado e integral.
Allport cree que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Personalidad Y Salud
  • Personalidad y Salud
  • Una personalidad saludable
  • personalidad saludable
  • Vacunas Personal De Salud
  • Personalidad Positiva Y Salud
  • DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE SALUD
  • Obesidad en el personal de salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS