La Pedagogia Institucional
PEDAGOGIA INSTITUCIONAL
MAESTRO:
ALUMNO:
CERVANTES VEGA IVAN
GRUPO:
202 PRIMARIA
LOS MOCHIS SIN, A 9 JUNIO 2012
INTRODUCCION
En este escrito se podrá analizar lo que hoy en día tiene de importancia la pedagogía institucional, ya que con esta se dará una transformación en las instituciones escolares y se resaltara la palabra no-directividad enlo que es algo de lo mas importante que nos muestra esta pedagogía ya que esta nos ayudara a que el cambio que se dará o se esta dando dentro de las escuela y la sociedad.
También nos muestra que los cambios que pueda tener la sociedad tendrá una relevante importancia en la educación y se dará una escuela moderna en la que surgirá la libertad del niño. Como objetivo de esto conocer lospostulados de dicha pedagogía al igual q la crítica y construtivista.
LA PEDAGOGIA INSTITUCIONAL
Considero que lo mas importante de esta lectura que es la pedagogía institucional, es entender en primer termino la manera en que intervienen los sujetos del proceso enseñanza aprendizaje en la pedagogía institucional, y comprender además todos los conceptos tanimportantes que en esta unidad se manejan, hablar de pedagogía institucional es hablar de un conjunto de técnica, organizaciones y métodos de trabajo e instituciones internas nacida de prácticas de clases activas, que coloca a niños o adultos en situaciones nuevas y variadas, pero que requieren de cada uno de estos sujetos: entrega personal, iniciativa, acción y continuidad.
La corriente “nodirectividad” en el campo de la enseñanza-aprendizaje se caracteriza por sus rasgos esenciales como un procedimiento centrado en el “cliente” esto nos dice que donde son requeridos el compromiso y la iniciativa de parte del que aprende, y la guía del profesor para lograr aprendizajes con experiencias profundas, es decir significativos para la vida del individuo. Esta corriente ha dado origen atransformaciones importantes en el trabajo didáctico.
Es importante reconocer la diferencia entre la educación directiva y la No directiva, en la primera podemos decir que es una característica de la enseñanza tradicionalista, en la que el alumno es dirigido por su maestro en todos y cada uno de los aspectos educativos, se caracteriza por insistir en aspectos directivos como el orden disciplina etc., encambio en la educación No directiva hay ausencia de influencia deliberada (intencionada) por parte del educador, ósea que en este tipo de educación el educador solo se limita a ser un apoyo para el educando.
No obstante manifiesta que el individuo es capaz de dirigirse a si mismo, lo que significa que tiene capacidad de autodirección, hablar de autodirección es hablar de la capacidad quetiene el estudiante de asumir la responsabilidad de la dirección y planificación de su aprendizaje.
Todos estos cambios que se darán creo que el alumno podrá desarrollar mejor sus aprendizajes ya que el tendrá la oportunidad de desenvolverse aun mas y así teniendo mayores satisfacciones como alumno. Este método en donde el maestro ya no será aquel que tiene que estar encima de sus alumnos si noun facilitador que apoyara en los momentos que lo necesite, creo que esto ayuda a que tanto el maestro como el alumno crezcan individualmente o en conjunto ya que no tendrán muy en claro su papel ya sea de maestro o alumno si no que se consideraran como sujetos capaces de realizar o despertar ala investigaciones.
El maestro dejara de ser un maestro tradicionalista que no deja de utilizar lasmismas técnicas rutinarias en la que los alumnos se les hace aburridas o poco interesantes ya que el maestro los programa para realizar actividades a su modo pero ese modo es poco interesante es de ahí el desinterés por aprender algún conocimiento..
Aun así considero que la pedagogía institucional vendrá a romper los esquemas de trabajo tradicionalistas pero esto tendrá un riesgo llevarla a...
Regístrate para leer el documento completo.