La Naturaleza Del Espacio
QUE ES LA EXPOSICION?
Es la cantidad de luz que entra en nuestra
cámara e incide en el sensor durante un
tiempo determinado.
La exposición correcta es aquella que deja
entrar la cantidad de luz necesaria para que el
sensor registre la escena tal cual es, ni más
clara (sobreexposición) ni más oscura
(subexposición).
Para conseguir esa exposición adecuadadebemos manejar tres conceptos que
interaccionan entre ellos y nos permiten llegar
al resultado correcto: la sensibilidad, el
diafragma y la velocidad de obturación.
ISO 100; f/5,6; 1/30
subexpuesta
ISO 100; f/3,5; 1/30
correcta
ISO 100; f/3,5; 1/13
sobreexpuesta
LA SENSIBILIDAD
ISO 200
ISO 800
Mide la sensibilidad del sensor de imagen. Entre más bajo es elnúmero menor
es la sensibilidad a la luz y es más fino es el grano. Mientras más alto sea el
valor de ISO, se utiliza para situaciones de menos luminosidad, para conseguir
velocidades de obturación más rápida. Sin embargo el costo que tendremos es
el mayor ruido en la imagen, mas granos se verán o en algunos colores como el
negro se pueden ver puntos de otro color.
EL DIAFRAGMA
El diafragmaes una parte del objetivo que limita el rayo de luz que penetra en la
cámara. Funciona como el iris del ojo humano, abriéndose o cerrándose para
permitir que entre más o menos luz según sea necesario.
Lo abierto que está el diafragma es lo que se llama apertura de diafragma.
La apertura de diafragma se mide en números f. El salto de un valor al siguiente
se denomina paso.
CONFIGURACIONPara regular la entrada de luz a la cámara podemos modificar o bien la
velocidad de obturación o bien la apertura del diafragma. Para modificar la
apertura, lo haremos con la cámara en modo manual o bien en modo
prioridad a la apertura (A o Av). Según el numero que coloquemos pasará
más o menos luz a la cámara.
La profundidad de campo es un
recurso de composición
fotográfica excelente,ya que
influye de forma decisiva en la
atención que mostramos a la
hora de contemplar una
fotografía.
Inconscientemente, dirigimos
nuestros ojos a aquellas zonas
de la imagen que se encuentran
más enfocadas frente a aquellas
otras que no lo están.
PROFUNDIDAD DE CAMPO: Está relacionada con la distancia focal de un objetivo
y la apertura de diafragma: A menor apertura de diafragma(número f más alto),
mayor profundidad de campo. A menor distancia focal, mayor profundidad de
campo, por eso los teleobjetivos tienen menor profundidad de campo que los
grandes angulares.
El diafragma domina la nitidez de la imagen
Vamos a identificar………………
Con el diafragma más abierto
tendremos poca profundidad de
campo
Con el diafragma más cerrado
tendremos más profundidad decampo
Vamos a identificar………………
PLANOS:
PRIMER PLANO
f/1.4 – f/2 – f/2.8 – f/4
PLANO MEDIO
f/5.6 y F/8
PROF. DE CAMPO
f/11 – f/16 – f/22
VELOCIDAD DE OBTURACION
Determina el tiempo que tendremos abierto el diafragma,
marcando la cantidad de luz que dejaremos pasar hasta
el sensor.
Es un elemento compositivo que nos permitirá trasladar
información adicional en nuestrafoto: el movimiento.
En función de la velocidad seleccionada, podremos
congelar el movimiento o recogerlo en nuestra foto, y
esto nos facilita una dimensión adicional: la temporal.
Los dos modos en los
que podemos controlar
este parámetro son M
(manual) y Tv (en
algunos modelos S).
Siendo este último el
más cómodo e intuitivo
ya que el resto de
parámetros, para una
correcta exposición,nos
los calcula directamente
la cámara.
CONGELADO Y BARRIDO
A mayor velocidad, más rápido se abre y cierra el obturador lo que implica que
una menor cantidad de luz le llega al sensor de nuestra cámara.
Con una velocidad de obturación de
1/500 o mayor congelamos el agua de
esta cascada.
Con una velocidad de obturación de 1 segundo
o más lenta el agua en movimiento aparece...
Regístrate para leer el documento completo.