la marquesa de yolombo
Esta historia es un entramado de elementos tradicionales que convergen en una época específica, con datos específicos y un lugarespecífico. Yolombó, un pueblo alejado, acostumbrado y antioqueño es el lugar que alberga el corazón de una protagonista fuera de serie. Su empeño por destapar sus ojos cada vez más es una constante que animaal lector. La problemática se lleva a cabo en la Colombia de la colonia, de reyes, esclavos, coronas y mandatos españoles. Desde la subjetividad que acompaña a quien golpea en el teclado, es de TomásCarrasquilla lo más rico sus diálogos. Es en ellos en donde se centra la fuerza de su ken hecho escrito. El estilo coloquial que acompaña las obras de este paisa las hace únicas y alejadas deexcentricidades suntuosas y ostentosas. El lector se encuentra en capacidad de entender el uso coloquial de palabras que nos transportan a aquellos días, en donde es fácil imaginar el par de campeches hablandode usted a su merced con una exquisitez y riqueza de la lengua provinciana de la Colombia de entonces. El libro permite conocer los pensamientos y actitudes que forjan la sociedad imperante, el amora su rey español, la casta que le va al perro blanco, el denigre del negro africano, el papel del indígena, la jugada central del oro, minerales y tesoros que abrazan las tierras nuevas, laLatinoamérica olvidada, hecha esclava, subyugada, explotada, amada y siempre atenta, honesta y de vez en vez manchada en sangre. Se confrontan datos que hacen a Cali la ciudad con más población negra, lasmurallas de la bella Cartagena, las cadenas y dolores que esconden sus paredes, la Colombia llena de errores y dioses falsos. De mano del poder, la Iglesia Católica, de mano del dolor, la Iglesia Católica,de mano de la esclavitud, la Iglesia Católica, de mano de la ignorancia, la Iglesia Católica, de mano del estatus quo, la Iglesia Católica. Esta rubia de piel tersa y blanca es más protagonista...
Regístrate para leer el documento completo.