La Lirica desde la guerra civil
CARACTERISTICAS
En el largo período que va desde el final de la Guerra Civil hasta la actualidad se reconocen diferentes corrientes poéticas, muchas de las cualescoinciden en el tiempo. Durante la Guerra Civil hubo una exaltación por la poesía ideológica y el combate.
Miguel Hernández: El rayo que no cesa (Tema: la pena).
LA POESIA EN EL EXILIO
En lasdécadas de posguerra el panorama lirico estuvo marcado por la contienda, que provoco l exilio de intelectuales. Los poetas del exilio siguieron caminos diversos pero en sus producciones sobresale el tema deEspaña cargado de angustia. Destaca León Felipe.
POESÍA DE LOS CUARENTA (GARCILASISTAS)
Los poetas garcilasistas cultivan al principio una poesía evasiva, en donde prima la perfección formal; ydespués evoluciona hacia otras propuestas como la vida. A mediados de la década surge una poética preocupada por la situación del ser humano en la que se acentúan el dolor y se cultiva una lírica queenlaza con las vanguardias: positivismo y surrealismo.
En la poesía neoclásica destaca Luis Rosales.
En la poesía existencialista destaca Dámaso Alonso con Hijos de la ira, Sombra del paraíso.
AÑOSCINCUENTA: LA POESÍA SOCIAL
Gabriel Celaya destaca con Paz y concierto, La poesía es un arma cargada de futuro.
Blas de Otero destaca con Pido la paz y la palabra.
PROMOCIÓN DE LOS AÑOS SETSENTA(PROMOCIÓN DE LOS 50)
CARACTERÍSTICAS
Hacen un análisis de la memoria personal y la experiencia individual. Es frecuente el tema de la infancia y la juventud perdida además del paso del tiempo. Usan untono meditativo y un estilo conversacional con un lenguaje coloquial usando la ironía.
Los autores destacados son Ángel González y Jaime Gil de Biedma.
PROMOCIÓN DE LOS SETENTA
CARACTERÍSTICAS
Sealejan del realismo con una actitud de ausencia sentimental, además hacen referencia a elementos culturales. Usan la presencia de mitos populares creados por medios de comunicación y usan la...
Regístrate para leer el documento completo.