La Isla Bajo El Mar - Isabel Allende
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Catalina González
IV° A
23/05/2012
Profesora Alexandra Lazcano
* Introducción………………………………………………………..3-4
* Desarrollo………………………………………………………….5-12
* Conclusión……………………………………………………………13-14
* Bibliografía………………………………………………………….15La isla bajo el mar, de Isabel Allende autora chilena de novelas contemporánea en donde la autora nos lleva nuevamente a un viaje por el tiempo hasta el siglo XVIII, y nos sitúa en la revolución haitiana, un hito que sin duda alguna, marcó la historia Latinoamericana. Gracias a ese suceso, Haití se proclamó un país independiente, y el único país latinoamericano capaz de mantener su independenciabajo un estado libre, aún cuando los demás países no admitían su independencia, ni perdonaban la revolución de los esclavos. Es una novela de realismo mágico, basada en un hecho que ocurrió en la vida real durante la época de la revolución francesa, en la isla de Saint-Domingue. En la novela, se habla de la esclavitud de los ‘negros’, donde se resalta la participación de Zarité, esclava negra, quefue vendida a Toulouse Valmorain cuando apenas tenía nueve años.
Allende, nos habla acerca de esta heroína que logró encontrar su libertad y ser feliz, formando una familia al lado de un hombre al cual ella amaba y no se sentía obligada a estar con él.
La historia, es contada de dos perspectivas. Por un lado, Zarité nos da a conocer su punto de vista y nos cuenta la historia según superspectiva. Pero por el otro lado, es contada por un narrador omnisciente que nos explica detalladamente, por medio de etapas o capítulos cómo se desenvuelve la historia en un ámbito más general.
La isla bajo el mar, es una novela muy conmovedora, donde se recalcan muchos temas que fueron de gran influencia durante este periodo. Sin embargo, lo que más me llamó la atención fue la esclavitud duranteeste periodo.
Los esclavos negros eran tratados casi como basura, donde su opinión no contaba o no era válida. Fueron abusados, como también despreciados por una sociedad capitalista, en donde lo único que procuraban conseguir era dinero y materiales sustentables para las empresas europeas.
Los valores humanos, fueron olvidados tras la creación de las clases sociales y las razas con el fin deimpedir que los esclavos que habitaban en América y en África se beneficiaran de la acumulación de capital que le brindaban sus tierras.
A lo largo de este informe, pretendo hablar de la esclavitud de Haití y darles a conocer por medio de ejemplos como eran tratados los esclavos durante el periodo de las plantaciones europeas de azúcar en donde no existía una vida sana y grata para ninguno de losbandos nacidos durante la revolución (grand blancs, petits blancs, affranchis y los esclavos negros). Me basaré principalmente en la importancia de la libertad y de la solidaridad, dos características que la esclava, Zarité, nos deja para reflexionar, además de la enseñanza que la autora pretende dejarnos a atreves de las palabras escondidas entre líneas, el amor.
‘Honoré apenas podíapelar patatas para las comida del ama con sus manos deformadas, pero tocando el tambor era incansable, y si de bailar se trataba, nadie levantaba las rodillas más alto, ni bamboleaba la cabeza con más fuerza, ni agitaba el culo con más gusto.
Cuando yo todavía no sabía andar, me hacía danzar sentada, y apenas pude sostenerme sobre las dos piernas, me invitaba a perderme en la música, como en unsueño. <<Baila, baila Zarité, porque esclavo que baila es libre… mientras baila>>, me decía. Yo he bailado siempre’
‘¡Hay una diferencia fundamental entre un africano y mi esposa, por mucho que esté desquiciada, doctor! No creerá que los negros son como nosotros, ¿verdad? –lo interrumpió Valmorain.
-Desde un punto de vista biológico,...
Regístrate para leer el documento completo.