La Inseguridad
Policía Federal
La misma ha establecido un sistema democrático donde los ciudadanos eligen sus representantes para que gobiernen en nombre del pueblo que los ha elegido y resuelva las problemáticas sociales que les preocupan.
El gobierno está constituido por trespoderes: El ejecutivo, el legislativo y el judicial. Todos ellos en forma conjunta deben contribuir a las soluciones que el país necesita.
Los poderes ejecutivos de los últimos treinta años no han aplicado adecuadamente las leyes que debían resguardar la seguridad de personas y sus bienes, para prevenir mayores males futuros.
Los poderes legislativos no han legislado en base a las necesidadesde seguridad que han reclamado permanentemente los habitantes, sobre todo de los más afectados, que son muchos.-la inmensa mayoría-
Y los poderes judiciales no han actuado dictando la justicia dentro de los marcos necesarios para evitar las injusticias posteriores que se han venido cometiendo y siguen en la actualidad, en el día a día.
Gendarmeria Nacional
Como consecuencia de estaconducta irresponsable de los que nos gobernaron y los que actualmente continúan gobernando, el país padece inseguridad en todos los niveles de la vida ciudadana.
Hoy Argentina, nuestro querido país, es imprevisible en la mayoría de sus aspectos vitales. No cuenta con seguridad. Cualquier cosa nos puede pasar. Sin embargo, no estamos en guerra.
Sabemos que hay una ley universal de causa yefecto. El refrán dice: “Siembra vientos y cosecharás tempestades”.
Hemos sembrado el libre albedrío ante la ley y estamos cosechando el caos.
Cualquiera es libre de hacer lo que quiere. No existen límites prácticos que los impidan, mejor dicho sí existen, pero no se aplican.
Le quitamos fuerza a la policía en nombre de los “derechos humanos”, para pasar la responsabilidad del control a losfiscales judiciales, sin prever que estos no serían más eficientes que la misma.
Los hechos han demostrado en los últimos diez años que el delito creció exponencialmente y que la justicia actúa con dilación y con complacencia amparando el mismo, en vez de combatirlo con rigurosa energía.
Miles de ciudadanos pagan con sus vidas y sus bienes este desorden, al que el Estado, a través de sustres poderes no le pone tope, pudiendo generar los remedios que existen, para evitarlo.
Parecería que determinados intereses vinculados al delito en todos los aspectos y al desorden, impidieran que se actúe con la debida energía y contundencia, necesarias.
Parecería que la vida de los ciudadanos no es importante para los que gobiernan y tienen la obligación ineludible de protegerla.
Losanuncios de planes de seguridad, terminan siendo eso, anuncios.
Nos preguntamos: ¿Por qué, desde la presidencia de la nación y de los gobiernos provinciales y municipales, no se toma al toro por las astas y se actúa poniendo en marcha medidas prácticas que desalienten la impunidad del delito y de toda acción que contribuya al avance del mismo?
¿Qué les impide entrar en acción?¿Quéintereses encubiertos traban a nuestros políticos y gobernantes?
¿Qué les pasa a los líderes de los diversos partidos políticos, que no actúan conjuntamente para contribuir a la solución del problema? …Pero actúan conjuntamente para defender sus intereses de grupo con vistas las elecciones para alcanzar el poder y detentarlo.
¿No podemos sacar a los jóvenes que no tienen ocupación de la calle ycrear centros de oficios, capacitación y trabajo para ellos, bajo vigilancia controlada, a fin de encausarlos, para que tengan una vida digna dentro del conjunto social?
¿Es más barato la pérdida diaria de vidas humanas en manos del delito y el descontrol social?
El común de nuestro pueblo no piensa lo mismo.
¿No podemos recluir a los delincuentes reiterativos mayores, por el tiempo...
Regístrate para leer el documento completo.