La Ineficiencia De Los Negocios Juridicos

Páginas: 16 (3902 palabras) Publicado: 22 de julio de 2011
|LA INEFICACIA DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS |
|archivo del portal de recursos para estudiantes |
|www.robertexto.com|

1. PREMISA SOBRE LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO.
Con la expresión ineficacia del negocio jurídico se hace referencia a todos aquellos supuestos en que el negocio no llega a producir los efectos a los que estaba dirigido o deja de producirlos en un momento dado. Así, serán ineficaces, respectivamente, un negocio jurídico sometido a condiciónsuspensiva que nunca llega a producirse (el eventual donatario muere sin terminar la carrera) o la venta celebrada por el empresario a su primo hermano para evitar que la finca caiga en manos de sus acreedores.
Por tanto, dado que la autonomía privada no es reconocida por el Ordenamiento jurídico para que se juegue con ella celebrando negocios jurídicos ineficaces, resulta clara que lossupuestos de ineficacia representan para el Derecho los que, en términos figurados, podríamos denominar supuestos patológicos.
Los supuestos de ineficacia negocial pueden integrarse en dos grandes grupos:
 
⎫       Invalidez, motivada por la existencia de circunstancias intrínsecas a cualquiera de los elementos esenciales del negocio jurídico que no resultan admisibles para elOrdenamiento jurídico. A su vez, dentro de la invalidez, según la gravedad de tales circunstancias, resulta necesario distinguir entre:
1)       Nulidad, y
2)      Anulabilidad.
 
⎫       Ineficacia en sentido estricto, en la que deberían incluirse aquellos casos en que ciertos defectos o carencias extrínsecos al negocio jurídico en sí mismo considerado, como acuerdo devoluntades, conlleva su falta de efectos. Tales casos serían, al menos, los siguientes:
1)       Mutuo disenso.
2)      Desistimiento unilateral.
3)      Resolución por incumplimiento.
4)      Rescisión.
5)      Revocación.
6)      Acaecimiento de la condición resolutoria.
7)      Falta de acaecimiento de la condición suspensiva.
 
2.LA NULIDAD.
Se trata del supuesto más grave de ineficacia. Por ello, suele ser adjetivado como nulidad absoluta o nulidad de pleno derecho. Los negocios jurídicos nulos, pues, no merecen para el Derecho más que rechazo; no puede reconocer el Ordenamiento jurídico ningún efecto del negocio jurídico nulo, ni siquiera su admisibilidad como tal negocio jurídico.
 
2.1. Causas denulidad.
La nulidad absoluta o nulidad de pleno derecho es el supuesto más grave de ineficacia. De acuerdo con una sentencia del Tribunal Supremo, la nulidad propiamente dicha, absoluta o de pleno derecho, tiene lugar cuando el acto es contrario a las normas imperativas o prohibitivas o cuando no tiene existencia por carecer de alguno de sus elementos esenciales, es decir si falta elconsentimiento, el objeto o la causa.
Son causas de nulidad radical del negocio jurídico:
1)       La carencia absoluta o inexistencia (excluidos, por tanto, los denominados vicios de la voluntad, pero no la violencia absoluta) de cualquiera de sus elementos esenciales. En tal caso, de conformidad con el Código Civil, debería concluirse que no hay negocio jurídico alguno.
2)      Elincumplimiento de cualquiera de los requisitos del objeto del contrato: licitud, posibilidad y determinación.
3)      La ilicitud de la causa de cualquier negocio jurídico.
4)      El incumplimiento de la forma sustancial en el caso de negocios formales o solemnes.
5)      La contrariedad a las normas imperativas, a la moral y al orden público (negocio jurídico ilegal)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Negocio Juridico
  • negocios juridicos
  • Negocio Juridico
  • Negocio juridico
  • acto jurídico y negocio jurídico
  • El negocio juridico
  • El Negocio Jurídico
  • Negocio Juridico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS