La historia de la reconceptualizacion
El propósito del artículo es ofrecerles, a los supervisores, docentes y estudiantes de la Licenciatura en Educación, especialidad de Educación Primaria, algunos de los resultados teóricos obtenidos por el autor en su tesis doctoral, relacionados con la reconceptualización de la escuela primaria multigrado, los cuales permiten alcanzar una profunda comprensión del conocimiento que serequiere para lograr el desarrollo de aprendizajes eficaces en el medio rural, razonar en función de tales conocimientos y ser capaz de aplicarlos flexiblemente a las diversas situaciones en las que se realiza la práctica pedagógica. Se presentan nuevos conceptos pedagógicos sobre escuela primaria multigrado, el tio de combinación multigrado, así como la estructuración del objetivo en una clase ysus elementos constitutivos; la estructuración del contenido de la enseñanza, tomando como centro de atención a los ejes temáticos del contenido; las vías y exigencias para su determinación, las formas de concreción, requisitos didácticos, particularidades del grupo de alumnos, las interacciones docentes y las particularidades de la tarea docente, así como las formas de organización de la enseñanzaa nivel áulico.
INTRODUCCIÓN
En el análisis de la literatura especializada relacionada con el proceso docente-educativo en la escuela primarias multigrado, el autor pudo constatar que en nuestro país salvo los documentos normativos y materiales docentes, para la escuela primaria, emitidos por el MINED, no existe una literatura básica o especializada que proporcione recomendacionesmetodológicas, precisas y explícitas, que orienten al maestro en la dirección del proceso de enseñanza‑aprendizaje en la escuela primaria multigrado, es decir, no se ofrece una metodología para el trabajo con las diferentes combinaciones de multigrado que se le puedan presentar, en este tipo de escuela, ni se le brindan al docente procedimientos que e permitan realizar adecuaciones curriculares alos programas de las asignaturas, teniendo en cuenta la variedad de combinaciones de multigrado simples o complejas que sean aplicables, en general, y que posibilite el logro del fin y los objetivo generales del nivel primario.
En el material se ha tomado como eje de discusión y reflexión la necesidad de realizar una reconcepctualización de los elementos fundamentales que giran alrededor de laescuela primaria multigrado, a la luz de las transformaciones que se operan en esta enseñanza y los avances de las Ciencias de la Educación, en este sentido se ha tomado como centro de atención el concepto de escuela multigrado, los tipos de combinaciones, la estructura de una combinación, las adecuaciones curriculares, la estructuración del objetivo en una clase y sus elementos constitutivos, laestructuración del contenido de la enseñanza, tomando como centro de atención a las ideas rectoras del contenido de la enseñanza, vías y exigencias para su determinación, formas de concreción, requisitos didácticos, particularidades del grupo de alumnos, las interacciones docentes y las particularidades de la tarea docente.
Todos estos aspectos conforman una red de conceptos relacionados que enla práctica son difíciles de separar. Sólo con fines didácticos, se hacen especificaciones que pueden ser de utilidad para docentes que tienen una formación y una práctica enriquecedora. Sobre esta base pueden recrear las ideas, enriquecerlas y junto con los alumnos generar ideas pedagógicas que perfeccionen cada día la acción en el aula multigrado.
En este sentido, queremos proporcionar almaestro rural de escuelas multigrado una serie de conceptos y sugerencias que él pueda utilizar para mejorar sus prácticas pedagógicas haciéndolas más adecuadas y pertinentes a las diferentes realidades del medio rural, a sus variadas necesidades de aprendizaje y a los requerimientos de las transformaciones que se realizan en la escuela primaria cubana.
El mejoramiento de la calidad y la...
Regístrate para leer el documento completo.