La Familia En El Contexto Histórico Social
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Bolívar
Curso: Orientación Familiar
Ciudad Bolívar,
INTRODUCCIÓN
La familia como sistema configura las condiciones inmediatas del espacio social en el cual el individuo afronta las posibilidades efectúales de realizar o no lo que desea y puede hacer. Esta situación lopone en perspectiva del tiempo, sus vivencias del pasado y del presente como posibilidades del futuro, las cuales se unen en un sentido estructurante en cada individuo, expresado en un estilo de vida.
La familia cumple funciones vitales psicobiológicas, socioculturales y educativas así como económicas. Por ello, cada familia es única en su género, por lo que resulta muy difícil clasificarla en untipo familiar; sin embargo, en general las familias oscilan entre las amalgamadas y desarticuladas, siendo éstas últimas las que darán lugar a jóvenes con problemas relacionados con la conducta.
La familia funciona como un sistema y como tal, establece canales de comunicación entre sus miembros, los protege de las presiones exteriores y controla el flujo de información con el exterior, siendola meta conservar la unidad entre los miembros y la estabilidad del sistema. Cuando hay demasiada permeabilidad, el sistema se cierra y se aísla, provocando desviaciones significativas en las interacciones que se dan entre los miembros de la familia; lo cual lleva al sistema a un estado de desequilibrio, como es el caso específico de la violencia intrafamiliar, un grave problema social tal y, comolo evidencian la creación de diversos programas y la promulgación de leyes contra la Violencia Intrafamiliar en diversos países de América Latina, entre ellos Venezuela.
UNIDAD I
“La Familia en el contexto histórico social”
1.-FAMILIA: SIGNIFICADO, ORIGEN, EVALUACIÓN, CARÁCTER MULTIDISCIPLINARIO
1.1.- Significado
La etimología de la palabra familia [fa'milja] "grupo de siervos yesclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo", que a su vez deriva del osco famel. El término abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens. Tradicionalmente se ha vinculado la palabra famŭlus, y sus términos asociados, a la raíz fames («hambre»), deforma que la voz se refiere, al conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los que un pater familias tiene la obligación de alimentar; no ha podido ser establecida de modo preciso:
-Grupo de personas que tienen lazos de parentesco y viven juntas.
-Sociología. Institución formada por uno o más hombres que viven con una o más mujeres en una relación sexual socialmentesancionada, junto con su prole.
-Grupo de personas formado por una pareja que posee un proyecto en común. Ejemplo: La familia está compuesta por la madre, el padre y tres hijos.
-Conjunto de personas relacionadas entre sí por parentesco de sangre familia real
-Conjunto de personas o cosas con unas características similares
Se llama familia al grupo de personas emparentadas entre sí (ascendientes,descendientes, colaterales y afines), que comparten su vida y las relaciones.
Hay quienes afirman que proviene del latín fames (“hambre”) y otros del término famulus (“sirviente”). Hoy en día, a juzgar por el uso cotidiano, ‘familia’ es una noción que describe la organización más general pero a la vez más importante del hombre. Dicho en otras palabras, la familia constituye un conjunto deindividuos unidos a partir de un parentesco. Estos lazos, dicen los expertos, pueden tener dos raíces: una vinculada a la afinidad surgida a partir del desarrollo de un vínculo reconocido a nivel social (como sucede con el matrimonio o una adopción) y de consanguinidad (como ocurre por ejemplo con la filiación entre una pareja y sus descendientes directos).
Así, entre los muchos ejemplos que...
Regístrate para leer el documento completo.