La Familia Disfuncional Acarrea Delincuentes

Páginas: 12 (2872 palabras) Publicado: 25 de junio de 2012
CEB. LIC. BENITO JUAREZ 6/16 |
EL IMPACTO DE LA FAMILIA DISFUNCIONAL |
EDER BENJAMIN GUTIERREZ MUNGUIA |
|
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I |
08/05/2012 |

|

INDICE.
Contenido
INDICE. 1
INTRODUCCION 2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
HIPOTESIS 6
OBJETIVOS 6
MARCO CONCEPTUAL 7
LA FAMILIA 7
TIPOS DE FAMILIAS 7
ADOLESCENCIA 9
LA DELINCUENCIA JUVENIL 10

INTRODUCCION

Se llama familiadisfuncional a una familia que no funciona correctamente. Por lo que sabemos que existen familias que tienen patrones de conducta enfermos debido a factores históricos, culturales y sociales, las consecuencias afectan no sólo a los miembros de ella, si no a la sociedad en general.
Los cambios sociales se producen cada vez con mayor rapidez afectando a todas las estructuras que sustentan al niño y aladolescente: familia, escuela, economía, relación, comunicación y costumbres. La familia en las actividades diarias enseña a sus miembros los comportamientos que necesitan para vivir junto a los demás. Si no se cumple genera comportamientos antisociales y transgresión de normas en los hijos.
Una investigación de esta naturaleza permite observar que la familia y más específicamente los jefes delhogar, se encuentran íntimamente relacionados con los procesos de socialización de cada uno de los miembros del núcleo familiar, por lo tanto son los primeros responsables del desarrollo y desenvolvimiento normal de los hijos en cada una de sus etapas, pudiendo surgir en ellos dificultades en la escuela o para relacionarse, pérdida de confianza, fugas, acciones y actitudes cuestionadas como elirrespeto a las normas, que pueden calificarse como conductas transgresoras. Bajo esta misma perspectiva, el campo investigativo permite la búsqueda de factores que expliquen las conductas desviadas en la adolescencia.
Entonces, toda persona, en principio, proviene de un núcleo familiar y de su estructuración dependen sus primeros años de vida; en el período de la adolescencia durante su permanencia enel seno familiar, el adolescente necesita para que su desarrollo sea adecuado, una familia funcionalmente integrada, fuente positiva de los factores estimulantes de socialización; cuando se presentan situaciones de disfuncionalidad familiar, donde el control se ejerce bajo la forma dominación – sumisión, es posible la presencia de la delincuencia juvenil o conductas violentas por efectos de unproceso de socialización de base pro criminógena, es decir “... adolescentes que se encuentran en la fase evolutiva de estructuración de la personalidad, que presenta una conducta antisocial tipificada en el código penal como delito” (Flores, 1987:29).
En vista de lo anteriormente expuesto, el presente trabajo intenta responder preguntas dirigidas hacia la disciplina, en familias disfuncionales, laafectividad entre padres e hijos y demás miembros de su familia, las conductas delictivas de los adolescentes y las características de los adolescentes que ingresaron a alguna institución para atención a menores involucrados en algún delito.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La sociedad ha evolucionado a través de los años, siendo un beneficio en gran parte de los sectores que son necesarios para eldesarrollo, pero en contra parte ha sido la causa para adquirir nuevos estilos de vida por todas las personas, viéndose así afectado el núcleo familiar, provocando numerosos cambios, estos cambios son causa de que las familias sean cada vez más distantes y de que surja la falta de comunicación entre los miembros de la familia,
Todo comienza desde los años más tiernos del niño.
Existen precedentesacadémicos, derivados de investigaciones realizadas por universidades del DF en las que se aprecian puntos que, en cierta manera, abordan este tema. La mayoría provienen de trabajos de grado de tesistas de la Universidad Autónoma de México, en la facultad de ciencias jurídicas y políticas; entre ellos; cabe destacar los trabajos de Endara Mora (2003) quien realizó una investigación referida a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Familia Disfuncional
  • familia disfuncional
  • FAMILIAS DISFUNCIONALES
  • Familias Disfuncionales
  • Familias disfuncionales
  • Las familias disfuncionales
  • Familias Disfuncionales
  • Familias Disfuncionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS