La etica en los medios de la comunicacion

Páginas: 30 (7340 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2012
Introducción

El uso que la gente hace de los medios de comunicación social puede producir efectos positivos o negativos. Aunque se dice comúnmente y lo diremos a menudo aquí que en los medios de comunicación social « cabe de todo », no son fuerzas ciegas de la naturaleza fuera del control del hombre. Porque aun cuando los actos de comunicación tienen a menudo consecuencias no pretendidas, lagente elige usar los medios de comunicación con fines buenos o malos, de un modo bueno o malo.
Estas opciones, importantes para el aspecto ético, no sólo las realizan quienes reciben el mensaje espectadores, oyentes y lectores, sino especialmente quienes controlan los medios de comunicación social y determinan sus estructuras, sus políticas y sus contenidos. Incluyen a funcionarios públicos yejecutivos de empresas, miembros de consejos de administración, propietarios, editores y gerentes de emisoras, directores, jefes de redacción, productores, escritores, corresponsales y otras personas. Para ellos, la cuestión ética es particularmente importante: los medios de comunicación social ¿se usan para el bien o para el mal?
El impacto de la comunicación social es enorme. Por medio de ella lagente entra en contacto con otras personas y con acontecimientos, se forma sus opiniones y valores.
No sólo se transmiten y reciben información e ideas a través de estos instrumentos, sino que a menudo las personas experimentan la vida misma como una experiencia de los medios de comunicación social.
En este trabajo de investigación podremos palpar los pro y los contra adquiridos de los mediosde comunicación, en una sociedad cada día mas arrastrada e influenciada por los distintos medios de comunicación…. ¡Oh sociedad dominicana!; ya no es la influencia del Televisor de tubo y botones, contamos con la era digital, la Internet y a eso súmale la BB, el Iphone, la Tablet (tableta) y demás formas de comunicación moderna…


Breve Reseña Histórica del Comercial de Televisión

LaPublicidad televisada siempre ha sido una herramienta muy útil para los anunciantes. Es un medio que al combinar sonido e imagen puede llegar a despertar un gran interés en los consumidores. Es el medio ideal para publicitar alimentos, ya que la persona los puede apreciar e incluso en algunos casos imaginar que los consume. Es el medio de muestreo por excelencia.
El día 1 de julio de 1941 cuando laemisora W.N.T.B.T., de Nueva York, lanza, al transmitir la señal horaria de las 8 de la mañana, se transmite el primer anuncio que se emite por televisión en el mundo, este anuncio era de los relojes BULOVA. Desde el principio la publicidad televisada aparecía con pujanza y mostraba desde un principio su extraordinario poder sugestivo. Probablemente aquellos pioneros del nuevo medio que acababan deinaugurar no sospecharon hasta dónde iba a llegar el “boom” internacional que la publicidad en televisión iba alcanzar.
La televisión desde sus inicios utilizó la publicidad como apoyo, en cierto modo. Al principio los anuncios que se llevaban a cabo eran realizados en vivo, con unos simples “cartones” (flip cards) en donde figuraba el texto, que lo leían locutores que se encontraban grabandoen esos instantes en los estudios (en off), se presentaba el producto o dibujo del mismo (cuando se trataba de productos) que se anunciaba en forma de un artístico bodegón, después con el tiempo algunos productos eran acompañados de un modelo o simplemente sobre un fondo para darle más animación. Esta era una forma sencilla y práctica en la cual los anunciantes daban a conocer sus productos yllegaban a la audiencia deseada sin mucho esfuerzo y con un gasto económico muy reducido.
Al pasar el tiempo y con los nuevas avances ecológico que trajo consigo la televisión la publicidad se vio envuelta en una serie de cambios que paulatinamente fueron acrecentándose para dar paso a lo que serían los comerciales en sí, pero no es hasta después de la década de los 50 cuando nace el spot, los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ética en los medios de comunicación
  • Ética en los medios de comunicación
  • Etica Y Medios De Comunicación
  • ética y los medios de comunicacion
  • Etica y medios de comunicación
  • LA ÉTICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • Civica y Etica Medios de comunicacion
  • Los medios de comunicacion y la etica profesional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS