la empresa
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ESCUELA
“EL BUEN PASTOR JIREH”
ASIGNATURA:
GESTION EMPRESARIA
PROFESORA:
EDA DE DIAZ
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TEMA:
LA EMPRESA
PERTENECE A:
GILBERTO CORONADO
NIVEL:
DECIMO A
02 DE ABRIL DE 2014
LA EMPRESA
CONCEPTO
Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución defines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
CLASIFICACION
Empresas Industriales
Son aquellas empresas en donde la actividad es la producción de bienes por medio de la transformación o extracción de lasmaterias primas. Se pueden clasificar como: extractivas, que se dedican a la extracción de recursos naturales sean renovables o no. Las manufactureras, que son las que transforman las materias primas en productos terminados. Estas últimas a su vez pueden ser: empresas que producen productos para el consumidor final, y empresas que producen bienes de producción. Las agropecuarias, que tienen la funciónde la explotación agrícola ganadera.
Empresas Comerciales
Se trata de empresas intermediarias entre el productor y el consumidor en donde su principal función es la compra y venta de productos terminados aptos para la comercialización.
Las empresas comerciales se pueden clasificar en:
• Mayoristas: realizan ventas a otras empresas en grandes volúmenes, pueden ser al menudeo o aldetalle.
• Menudeo: venden productos en grandes cantidades o en unidades para la reventa o para el consumidor final.
• Minoristas o detallistas: venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final.
• Comisionistas: la venta es realizada a consignación en donde se percibe una ganancia o una comisión.
Empresas de servicios
Son empresas que brindan servicios a la comunidad, pudiendo tenero no fines de lucro.
Se pueden clasificar a su vez en:
Servicios públicos varios: comunicaciones, energía, agua
Servicios privados varios: servicios administrativos, contables, jurídicos, entre otros.
Transporte: de personas o mercaderías
Turismo
Instituciones financieras
Educación
Salud
Finanzas y seguros
Según la actividad, las empresas también se pueden calificar como:Empresas del sector primario, en que se relaciona con la transformación de recursos naturales en productos primarios no elaborados, los que se utilizan después como materia prima. Aquí podemos encontrar la ganadería, agricultura, acuicultura, caza, pesca, silvicultura y apicultura.
Empresas del sector secundario, en el que se transforma la materia prima en productos de consumo o bienes de equipo que sepueden utilizar también en otros ámbitos del mismo sector. En este sector podemos hablar de industria, construcción, artesanía, obtención de energía.
Empresas del sector terciario, o sector servicios. Abarca todas las actividades económicas relacionadas con los servicios materiales que no producen bienes, y generalmente se ofrecen para satisfacer necesidades de la población. Aquí podemos hablarde finanzas, turismo, transporte, comercio, comunicaciones, hostelería, ocio, espectáculos, administración pública o servicios públicos (de Estado o iniciativa privada).
Por el origen del capital
Las empresas en función de dónde procede el capital se puede dividir en diferentes tipos:
Públicas
Se trata de empresas en donde el capital pertenece al estado y en las que se pretende satisfacerlas necesidades sociales. Pueden ser centralizadas, descentralizadas, estatales, mixtas y paraestatales.
Privadas
Se trata de empresas en donde el capital es propiedad de inversionistas privados y son lucrativas en su totalidad. El origen de capital es privado.
Pueden ser:
• Nacionales: el capital pertenece a inversionistas de un mismo país.
• Extranjeros: los inversionistas son nacionales...
Regístrate para leer el documento completo.