LA EDUCACION EN LA GLOBALIZACIÓN
Una de las tendencias particulares señaladas en la era moderna es EL MOVIMIENTO HACIA LA GLOBALIZACIÓN, el cual es visto como un proceso que conduce a un mundodonde las sociedades se vuelven interdependientes en todos los aspectos de la vida política, económica y cultural, llevando a la sociedad más allá d los limites tradicionales separadas porsistemas, que se expande a un mundo globalizado, obteniendo nuevos agentes, nuevos mecanismos, y nuevas direcciones.
GLOBALIAZCIÓN: para hablar de globalización hay que tener en cuenta una miradaretrospectiva d ellos movimientos históricos, los cuales se gestaron a través de los siglos y constituyeron de manera lenta un sistema que facilito la expansión al capitalismo comercial.
Laglobalización es un fenómeno de carácter internacional: consiste en lograr la penetración mundial de capitales (financieros, comerciales, e industriales) han emitido que la economía mundial (el comercio, laproducción, y las finanzas) abran espacios de integración activa que intensifiquen la económica mundial, y de allí surge como consecuencia la internalización cada vez más acentuada de los procesoseconómicos, los conflictos sociales y los fenómenos político- culturales.
Caracterizado por el crecimiento entre los países a nivel mundial, y el cambio del nivel financiero.
Por la interrelaciónde pueblos e individuos por el bien común.
La globalización pretende describir la realidad inmediata d como una sociedad planetaria, más allá d las fronteras, diferencias étnicas, ideologíaspolíticas, y condiciones socio-económicas o culturales, se generalicen o en la mayor parte sean iguales o signifiquen lo mismo.
… a introducción de nuevas tecnologías d la información y alcomunicación, aún están muy limitadas.
.. Debemos lograr el cambio d nuestro sistema educativo y amoldarlo a esta cruda realidad actual con la esperanza de construir un mundo más justo y equitativo....
Regístrate para leer el documento completo.