La educación preescolar a través de políticas gubernamentales
Una característica en este periodo se expreso en que la educación impartida por el estadofuera ajena a cualquier doctrina religiosa, orientada hacia el programa científico, nacionalista, democrático y, sobre todo, como fundamento para la mejor convivencia humana.
En los primeros añosdel régimen de Ávila Camacho el Art. 3° no fue reformado inmediatamente, en virtud de que los rezagos de la ideología socialista persistían frente a la postura del nuevo régimen, creando conflictosentre ambas.
En este periodo gubernamental se nombraron tres diferentes secretarios en el ramo de Educación:
Luis Sánchez Pontón (1 de diciembre de 1940 al 1 de septiembre de 1941)
OctavioVejar Vázquez (12 de septiembre de 1941 a 20 de septiembre de 1943)
Jaime Torres Bodet (23 de diciembre de 1943 al 30 de noviembre de 1946)
Dentro de la administración de Luis Sánchez Pontón sereestructuró la Secretaria de Educación Pública, con el propósito de “crear un aparato que en forma eficaz ejerciera la dirección y el control técnico y administrativo del ramo”. Esta medida provoco unafuerte presión al magisterio, creando un clima de tensión que lo envolvió en fuertes luchas internas.
En 1942, con Octavio Vejar Vázquez, se promulgo una nueva Ley Orgánica de Educación Públicaencaminada hacia la enseñanza y solidaridad con otros países del continente. El empeño por lograr la unidad nacional y homogeneizar al país fueron tareas muy importantes.
Vejar Vázquez suprimió lacoeducación en la escuela primaria, transformó el Instituto de Preparación del Magisterio de Segunda Enseñanza en la Escuela Normal Superior; suprimió las escuelas regionales campesinas y creó las...
Regístrate para leer el documento completo.