La disgrafia
La disgrafía es un trastorno de la escritura de tipo funcional que afecta a la forma, regularidad y proporcionalidad .
Se presenta en niños con normalcapacidad intelectual y sin trastornos neurológicos, sensoriales o motrices.
Su incidencia en alumnos de Primaria y Secundaria es elevado y no siempre adecuadamente tratado. Muchosfracasos escolares tienen su raíz en un problema eminentemente gráfico.
Precisamente una de las áreas donde el fracaso escolar se manifiesta de forma más aguda es el de la lectoescritura. Peromientras que la lectura ha sido mejor atendida en cuanto a diagnóstico y tratamiento, la escritura ha sido marginada especialmente en el empleo de técnicas de rehabilitación que muchasveces se han limitado a la aplicación de métodos caligráficos que pretendían superar las dificultades de escritura atendiendo solamente al aspecto práctico y repetitivo, ignorando losfactores personales que frecuentemente eran los causantes de la disgrafía.
La mala letra, la letra ilegible, defectuosa o torpe trae como consecuencias el rechazo a la escritura, elretroceso en el rendimiento del aprendizaje, la baja autoestima y con frecuencia otros trastornos como fobias, agresividad, depresión, etc.
La reeducación del disgráfico debe tener como últimameta la plena integración de todas sus aptitudes y no solo eliminar la letra defectuosa.
Un diagnostico temprano y un tratamiento personalizado consiguen, en la mayoría de los casos,solucionar el problema y devolver al niño su interés por la escritura una mejora en su autoestima y, en definitiva un mejor rendimiento escolar.
Francisco José Méndez Baquero
Licenciadoen Ciencias Políticas y Sociología
Maestro de Primaria en excedencia
Grafólogo. Especialista en tratamiento de las disfunciones escriturales
franciscomendez@yahoo.com
Tno. 646726508
Regístrate para leer el documento completo.