La cumbre de cancún sobre el cambio climático concluye con un acuerdo de mínimos
El cambio climático se acelera y el tiempo de tomar decisiones llegó, señala Robert Orr, organizador en jefe
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (23/NOV/2010).- Los dirigentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pedirán “resultados concretos” en la conferencia de Cancún sobre el clima porque el cambio climático se acelera y “el momento de tomardecisiones” llegó, destacó el organizador en jefe de la ONU para esta cumbre, Robert Orr.
Orr, secretario general adjunto de la ONU, explicó que el próximo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima (Giec) será peor que el anterior.
Explicó ante la prensa que los negociadores que irán a la Cumbre de Cancún a partir del 30 de noviembre “deben tener elespíritu de que, cuanto más esperamos, mayor será el precio a pagar en términos de vidas y dinero”.
Orr afirmó que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, explicará que “no debemos ceder ante los cantos de sirena de los escépticos al clima”.
“Los hechos demuestran exactamente lo contrario” y todos los científicos están de acuerdo en el hecho de que el cambio climático “se produce demanera acelerada”.
La deforestación, las transferencias de tecnologías y los financiamientos son tres temas en los que se esperan avances.
“El momento de tomar decisiones llegó y queremos resultados concretos”, dijo. “Los cambios climáticos no se producen en un día y tampoco los arreglaremos en un día. Es necesario entonces que se logren avances en Cancún, pero nadie espera una respuesta final”.Ban Ki-moon instará a los gobiernos a tomar decisiones especialmente en las áreas que ya existe un consenso.
“Eso no quiere decir que esperamos que se resuelvan todos los asuntos, pero hay varias áreas en las que se está muy cerca de alcanzar una solución y así obtener resultados importantes en Cancún”.
Unos 194 estados firmantes de la Convención del Clima se reunirán en Cancún desde el29 de noviembre al 10 de diciembre para su conferencia anual. Se tratará de la primera gran reunión sobre el cambio climático desde el fracaso de la Cumbre de Copenhague de hace un año, en la que no se fijó una hoja de ruta precisa para luego de 2012 (fecha de expiración del Protocolo de Kyoto).
AFP/El Universal
BASURA, ACTIVO ECOLÓGICO
El empresario Carlos Slim Helú indicó que resolver elproblema de la basura y el agua para combatir el cambio climático, puede ser una opción para detonar actividades económicas y generar empleos.
En el caso de la basura podría dejar de ser un “pasivo ecológico” para convertirlo en un “activo ecológico”.
Greenpeace protesta contra perforación en el Golfo
La agrupación ambientalista Greenpeace se manifestó en aguas del Golfo de México, aldesplegar en la planta de perforación de aguas profundas “PetroRig III” o “Centenario” una manta con la leyenda “Petróleo es igual a cambio climático”.
Dijo que la protesta fue realizada para “denunciar la incongruencia del discurso del Gobierno mexicano, que al mismo tiempo hospeda la 16 conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático”, mientras “promueve e invierte en combustiblesfósiles”.
EFE
Alistan instalaciones para recibir a congresistas
CANCÚN.- A una semana de que inicie en Cancún la XVI Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), el principal balneario de México se prepara para lucir su mejor cara durante el evento más importante que ha albergado la ciudad en sus 40 años de historia.
Según el oficial mayor de laSecretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Julio Camarena, se espera la llegada de unas 25 mil personas, de los cuales alrededor de 20 mil participarán en los eventos oficiales, representando a 194 países.
La cita será inaugurada el próximo lunes por el Presidente Felipe Calderón, y tras la apertura la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, será nombrada presidente de la...
Regístrate para leer el documento completo.