LA CUESTION FEMENINA
Argumento Freudiano.
El trabajo que se ha realizado en torno a la sexualidadfemenina ha permitido en psicoanálisis ir descubriendo la vida sexual de la mujer adulta, sin embargo, lo que Freud denominará en los primeros años de sus investigaciones a partir de sus pacientes histéricas, será qué; la vida de la mujer adulta sigue siendo un “dark continent” será entonces para nuestros días el presagio para la ciencia, la religión y lo social, no así para el psicoanálisis, puestoque en este sentido al inicio de los años del descubrimiento del dispositivo analítico Freud tendrá algunos encuentros fructuosos con respecto a la sexualidad femenina, para el año 1900 con el caso Dora. Para 1905 en tres ensayos y una teoria sexual, Freud afirma aquello que será fundamental para la comprensión femenina, que solo existe una líbido, la masculina y que la sexualidad de la niña pequeñatiene un carácter enteramente masculino, originando de este modo que en la niña la zona erógena rectora en un primer tiempo se sitúa en el clítoris, al cual más tarde habrá de renunciar y tendrá que hacer un cambio de órgano sexual rector, a un objeto sexual.
De igual manera afirmará que el primer objeto sexual para el infante es el pecho materno, el cual se torna paradigmático y como vinculo deamor, sin la necesidad de ser especifico el objeto, es decir, lo que se pone en juego es la erotización de la zona oral, a saber, no es el objeto el que juega allí el rol esencial, sino el efecto que la actividad ha tomado, una función erotizada sobre el plano del deseo, el cual se articula precisamente en el orden simbólico. (1) De este movimiento surge para la niña, la espera y desmentida en unmomento posterior del pene, que en la vida infantil no es ni raro ni peligroso, de esta manera la niña se rehusará al hecho de su castración, de este modo se expone la dificultad que habría de presentar la infante al realizar un trabajo distinto al del varoncito para poder alcanzar el complejo edípico, más tarde para 1906 Freud apunta que el daño narcisista que la madre provoca en la niña permitela formación de un resentimiento por parte de ésta por no haber sido dotada de manera “suficiente” de pene por parte de la madre, esto es, y a diferencia del varoncito a lo que la niña se enfrenta por primera vez, a saber, con lo real de la falta que la constituye y para lo cual tratará de de-mentir de ahora en adelante. Esta hostilidad con que la niña abandona a la madre como objeto será lafuente de lo que más tarde encontraremos en Lacan como el estrago de la relación madre-hija. Tras esto no tardará en florecer los celos hacia los niños a quien la madre “ama mucho mas” en la medida que les ha dado “más que a ella” con esto la infante adquiere la posibilidad de desprenderse de la ligazón madre de la que hasta el momento se había servido, marcándose así la relación de la niña con un (-)por no haber recibido “lo suficiente”. Esto de alguna manera será motivo para la bifurca de la posición masculina de la niña.
Existe otro suceso que se circunscribe en este recorrido de la niña y que de igual modo tiene sus consecuencias psíquicas, a decir, lo que Freud propone como la masturbación clitorea infantil, aun tratándose de una práctica muy masculina no es exclusiva y los efectos...
Regístrate para leer el documento completo.