La Conquista Del Peru Y Mexico

Páginas: 7 (1596 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
La Conquista

Cuando el Imperio Inca aún no había alcanzando su madurez y debilitado por la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa, tuvo lugar la colonización española; ésta, luego de varios intentos, se inicia en 1,531 en una acción dirigida por Francisco Pizarro, quien toma prisionero a Atahualpa en el año 1,532 y lo ejecuta al año siguiente coincidiendo con la entrada de los españoles alCusco, que tuvo lugar el 15 de enero de 1533.

La fundación de Lima, ciudad capital del Perú, tuvo lugar el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro con el nombre de "Ciudad de los Reyes", que pasó a ser la capital de la Nación; a partir de ese momento se sucedieron rivalidades entre los conquistadores produciéndose guerras civiles entre ellos hasta 1554. Almagro fue vencido por Pizarro en labatalla de Salinas, que tuviera lugar en 1538. Recién en 1547 la turbulencia de la dominación española cesó con el envío por parte de España de Pedro de la Gasca (clérigo), quien logró apaciguar los ánimos, consolidándose definitivamente el Virreinato del Perú, que comprendía los territorios conquistados en América del Sur, menos la gobernación de Caracas, que pertenecía al Virreinato de Nueva España(México). El 12 de mayo de 1551 tiene lugar la fundación de la primera universidad del país (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), convirtiéndose en el centro de la cultura española en América; paralelo a ello se crearon institutos superiores en Arequipa, Trujillo, Pasco y Huancavelica. En 1584 se establece la primera imprenta por los jesuitas. En 1739 nace definitivamente el virreinato deNueva Granada sobre la base de las Audiencias de Panamá, Santa Fe y Quito, para en 1776 perder las Audiencias de Charcas, las Gobernaciones de Tucumán, La Asunción y Buenos Aires, y el Corregimiento del que, quedando reducido a los territorios de Perú, Bolivia y Chile.

Las insurrecciones indígenas de Santos Atahualpa en 1742 y Túpac Amaru en 1780-81, junto a la postura enérgica del VirreyAbascal, impidieron la toma de actitudes independentistas.

HERNAN CORTES: el conquistador de México nació en Medellín, Extremadura. En el año de 1485. En 1504, sediento de aventuras y oro, llego a la isla de Santo Domingo que gobernaba a la sazón el Comendador Ovando. No encontrado allí lo que anhelaba embarco para Cuba en 1511 e hizo amistad con el Adelantado Diego de Velásquez, gobernador de laPerla Antillana. Cuando el Adelantado de Cuba decidió armar a sus costas una flota para ir a la conquista de las tierras descubiertas por Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva escogió para el cargo de jefe de la expedición a Cortés. No tardo en arrepentirse de la elección pero, por desgracia para él, ya Cortés, adueñándose del mando de la flota, abandonaba las costas de Cuba, haciendo caso omiso delpatrocinador de su viaje, y enfilaba el rumbo de sus naves hacia México, es decir, hacia la fortuna ya la gloria.

Uno de los magníficos palacios construidos por Cortés para su residencia en México. Se encuentra situado en Cuernavaca, capital del estado de Morelos, y constituye un verdadero museo artístico e histórico que continuamente visitan los turistas de todas las procedencias.

CuandoCortés, el 10 de febrero de 1519, abandonó las costas de Cuba al frente de los escasos expedicionarios que lo acompañaron a la conquista del más grande y poderoso imperio americano (la expedición estaba compuesta de 9 barcos en los que iban 680 soldados y marineros, 16 caballos, 10 cañones, 13 arcabuces y 4 falconetes), reinaba en Tenochtitlán el décimo monarca de la dinastía azteca, llamadoMoctezuma II (sus antecesores fueron: Tenoch, Acamipitzin, Huitzilihitl, Chimalpopoca, Itzcoatl, Moctezuma l, Axayacatl, Tizoc y Ahuitzotl), que había ascendido al trono más que como guerrero, como virtuoso y sabio sacerdote. Este soberano tuvo noticias de la llegada de los españoles a las costas mexicanas tan pronto éstos pusieron sus plantas sobre las playas de la península de Yucatán, donde Cortés...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conquista de Mexico y Perú
  • Conquista de México y Perú
  • Conquista De Mexico Y Peru
  • Conquista De México Y Perú De Los Españoles
  • Conquistas de mexico y peru
  • Conquista de México y Perú (resumen)
  • conquista de México Perú
  • Conquistas de México y de Perú

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS