La Casa De Bernarda Alba

Páginas: 35 (8589 palabras) Publicado: 30 de enero de 2013
ESTADOS DE CONCIENCIA Y DROGAS

La conciencia es el darse cuenta o percatarse de las sensaciones, los pensamientos y los sentimientos que experimentamos en cada momento. Nuestro sentido del yo, de lo que somos, de nuestra identidad personal, viene dado por nuestra actividad mental consciente. De este modo nos "damos cuenta" de nosotros mismos y de nuestro entorno. La conciencia es siempresubjetiva y particular, por lo que no es observable directamente por un espectador externo a ella misma. La vigilia es el estado de conciencia por excelencia. Todos los restantes estados de conciencia se pueden considerar estados "alterados" de conciencia, entre los que se incluyen los diferentes tipos o niveles de sueño, la hipnosis o las alucinaciones que provocan ciertas drogas. Como la concienciaes tan personal y difícil de ser estudiada científicamente, muchos psicólogos la dejaron a un lado quedando reservada para la reflexión fiosófica. El conductismo y su dominio en el ámbito de la psicología relegaron los estudios de la conciencia al olvido. Los psicólogos contemporáneos rechazan la idea de que no pueda estudiarse científicamente la conciencia. Por ejemplo, los neurocientíficospueden medir los tipos de ondas cerebrales que se asocian a los diferentes estados de conciencia como el sueño o los trances hipnóticos, así como el modo en que ciertas sustancias químicas afectan al funcionamiento del cerebro. De este modo, se ha recuperdo para la ciencia el estudio de los procesos psicológicos más elementales que constituyen nuestra "vida interior".

La conciencia: Lascaracterísticas de la conciencia son:
Subjetiva y privada: los demás no pueden acceder directamente a mis estados de conciencia, aunque sí a sus manifestaciones externas, incluidas las cerebrales.
Dinámica. Está en un continuo cambio; pasamos de un estado de conciencia a otro sin discontinuidades. Esto es lo que William James (1890-1950) describía como "la corriente de la conciencia", cuyas aguasnunca se detienen.
Autorreflexiva y esencial para nuestro sentido del yo. La mente es consciente de sus propios estados de conciencia. Cuando sientes dolor, te das cuenta del dolor que sientes, de modo que puedes reflexionar sobre el dolor.
Por último, la conciencia está íntimamente ligada a la atención, puesto que aquellos estímulos que hemos descartado o flitrado no llegan a irrumpir enla corriente de la conciencia.

Conciencia y actividad cerebral:
Un estímulo llega a ser consciente cuando provoca suficiente excitación en el córtex. La consciencia no difiere en nada de la inconsciencia, al menos en lo que se refiere a la actividad cerebral en su conjunto. Los médicos y los neurólogos distinguen varios grados de actividad cerebral.
Hay un malentendido general acerca de loque significa el estado de coma. En parte se debe al impacto mediático que tienen sobre el público general los casos en los que se dice que alguien "ha salido del coma" y las consecuencias que ello tiene en el debate acerca de si se debe o no "desconectar" a ese tipo de pacientes. En primer lugar, el coma no es un estado estable y duradero en el tiempo, sino que más bien dura unos pocos días o alo sumo un par de semanas desde que sucedió el trauma. En estado comatoso el paciente carece de los ciclos normales de sueño y vigilia y no responde a estímulos. Aquellos que mejoran pasan a un estado de consciencia mínima, en la que su cerebro sí responde y del que el paciente se da cuenta en algunos momentos de su estado. La recuperación a partir de este estado suele ser gradual. Aquellos que nomejoran, se deterioran y entran en un estado vegetativo persistente. A veces, pueden abrir los ojos y siguen una pauta de sueño vigilia, pero tienen una actividad cerebral mínima y sólo responden en forma de reflejos. La recuperación a partir de un estado vegetativo persistente son mínimas.
Por ejemplo, en la muerte cerebral, el cerebro no muestra actividad alguna y ni responde a ningún...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La casa de bernarda alba critica
  • La casa de bernarda alba.
  • La casa de bernarda alba ensayo
  • El simbolismo en La Casa de Bernarda Alba
  • Informe La Casa De Bernarda Alba
  • La Casa De Bernarda Alba
  • La Casa De Bernarda Alba
  • La casa de bernarda alba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS