La carta democratica y el caso venezolano
El caso venezolano al contrario que piensan muchos, es muy particular al estar abierto en la Organización desde abril del 2002. El señor Gaviria como Secretario General de la OEAcon el apoyo del PNUD y el Centro Carter se instalo en Caracas durante 6 meses para conducir el denominado “Proceso de Paz”. A partir de ese momento se inicio un “Proceso de Diálogo” el cual tuvocomo resultado los “Acuerdos por la Paz y la Democracia en Venezuela” los cuales produjeron: - la Resolución 821/Agt de 2002 y la - Resolución 833/ Dic 2002 del Consejo Permanente ( C.P); - un comunicadodel Grupo de Trabajo Tripartito (OEA/Centro Carter/PNUD);- la Declaración de Principios por la Paz y la Democracia en Venezuela y - la Declaración contra la Violencia por la Paz y la Democracia,junto con un compromiso de por un Acuerdo sobre Desarme y la olvidada “Comisión de la Verdad; Acuerdos que se encuentran en mora por la falta de voluntad política del gobierno, pero que se mantienen comotareas pendientes en la agenda del Consejo Permanente de la OEA.
Dentro de este esquema, el proceso de paz no ha concluido, sino se ha agravado y profundizado por la falta de institucionalidad. Esinnegable que ambas resoluciones del C. P , la (821 y 833 ) fueron emitidas en respaldando a la Democracia en Venezuela, por lo cual resolvió solicitar al Sec General de la OEA que continúe informandoal (C P) sobre sus gestiones de facilitación con relación a la situación en Venezuela; algo que el Secretario General nunca ha hecho ni ha cumplido
La situación en Venezuela desde el 2002 es lamisma a mas grave, situación que según la Carta Democrática se podría decir que: afecta el desarrollo del proceso político institucional democrático, en donde la primera responsabilidad la tiene el...
Regístrate para leer el documento completo.