LA BATALLA POR LA ECONOMIA MUNDIAL 1
UMM Posgrado
Entorno economico politico y social de los negocios
Jose Clemente Villarreal Palomares
112243
La batalla por la economia mundial
Resumen capitulo 1
Mtro. Carlos Reyes Peña
08/09/2015
John Maynard Keynes colaboro con los gobiernos aliados en la planificacion de sus economias de guerra, opinaba que la economia de mercado llegaria a cometer excesos y que cuandotropezace con dificultades los mecanismos del mercado no funcionarian, por lo tanto el gobierno debia intervenir.
Friedrich Von Hayek opinaba que el intervencionismo estatal constituia una amenaza para la libertad, juzgaba el mercado capaz de autoregularse.
1910 Europa
Primer era de globalizacion, hubo avances tecnologicos en comunicaciones, barcos y vias ferroviarias acortaban distancias, estafinalizo en agosto de 1914.
1914 I Guerra mundial
Primer guerra mundial, se perdieron 20 millones de vidas, Italia y Austria libraban la batalla en los alpes italianos, Von Hayek sirvio Austria a los 17 años, Austria pierde la guerra y Hayek hace voto de trabajar por un mundo mejor.
1917 San Petersburgo
La revolucion Rusa se propone a crear un mundo mejor, con teorias economicas de Carl Marx losbolcheviques propurgaban la destruccion del capitalismo. Lenin insto a ploretarios de todo el mundo a unirse en contra de la economia globalizada, en ese entoces era crimen el comercio y la propiedad privada. Lenin se comprometio a abulir la explotacion del hombre por el hombre.
1918 Universidad de Cambridge
John Maynard Keynes era conocido en Londres hizo fortuna, la perdio y la rehizo. Asesoro algobierno britanico sobre el modo que debia gestionar su economia en tiempo de guerra, formo parte de la delegacion que firmo el tratado de versalles en el cual exigian que Alemania pagara el costo de la guerra lo cual llamaron "reparaciones".Escribio "Las consecuencias economicas de la paz".
"si somos de la opinion de que Alemania debe empobrecerse y sus hijos morir de hambre y quedar liciados, lavenganza no tardara en fraguarse, nada podra retrasar la inevitable guerra que destruira la civilizacion y el progreso de nuestra generacion".
1919 Viena
Friederich Von Hayek entra a la universidad de Viena, parecia que el socialismo ofrecia una sociedad mas justa. Hayek entra al circulo del libertario Ludwig Von Mises que pensaba que los mercados asm como los pueblos debian liberarse de laintromision de los gobiernos. El principal pensamiento de la escuela austriaca, los mercados funcionan, los gobiernos no. Von Mises predijo que la economia socialista sovietica jamas funcionaria, precisamente porque el gobierno controlaba los salarios y los precios, sostenia que el gran error del socialismo era carecer de un sistema de precios eficaz que enviase informacion a consumidores y productoressobre el valor de los bienes.
1922 Moscu
Lenin tenia entre manos un desastre economico e instituye la nueva politica economica. Stalin introdujo la planificaion central.
1923 Viena
Los paises que perdieron la guerra simplemente emitian mas papel moneda para pagar las reparaciones de la guerra y esto resulto en una inflacion, el dinero era mas barato que un papel pintado, se encendian losfogones con billetes, la hiperinflacion aniquilo los ahorros de la clase media lo cual ayudo a la victoria de los Nazis.
New York, Los locos años veinte
Hubo un gran auge economico, la gente gastaba mucho dinero, la bolsa de valores era el pasatiempo nacional, hasta que el 24 de octubre de 1929 los precios bajaron rapidamente, aurante los años treinta se produjo un colapso en Estados unidos ya que losvalores caian sin cesar, millones de personas no pudieron retirar sus ahorros del banco.
1931 Europa
Economia mundial colapsada, John Maynard Keynes vio sus pesadillas hechas realidad, en Cambridge Keynes trataba de salvar al capitalismo de si mismo, queria ver la economia como un todo una maquina controlable, fue el creador de la macroeconomia, creo los terminos: PIB, tasa de desempleo, tasa de...
Regístrate para leer el documento completo.