La aplicación de políticas públicas como medio de transformar necesidades en los municipios
Están las provincias de Colombia, compuestas casi en su totalidad por familias campesinas de escasos recursos y bajos ingresos lo que repercute proporcionalmente en un evidente
deterioro en la calidad de vida de los habitantes, esta dinámica negativa es causa- efecto de falta depolíticas públicas en empleo o apoyo a pequeños productores, educación de calidad, cobertura de salud, y seguridad.
Esto por carencia de decisiones, reglas o formulas de los agentes gubernamentales y sus roles que no generen políticas capaces de transformar todas las necesidades descritas; se debe determinar si 1. La falla o carencia de esas políticas obedece al sistema de elección de los agentes-actores como son los gobernantes locales y la influencia del sistema (convicción, coaliciones, acuerdos o apoyo político local, regional y nacional) o 2. Si por el contrario es la falta de interacción o entrabamiento en la intervención del estado por medio de sus agentes y las instituciones como actores lo que limita esa capacidad.
A fin de llegar a una respuesta al primer interrogante, se debedeterminar como institución a nivel normativo en qué sentido está concebida la democracia en nuestro sistema, la
Constitución Política de 1991, instituyo que la soberanía reside en el pueblo y se ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, para el cuestionamiento que nos ocupa a través de la observación de los procesos electorales en las regiones o provincias colombianas es fácildeterminar que predomina una fuente de poder netamente representativa, a lo que se le podría llamar invertida o inversa. Desde la institucionalización del sistema de elección de alcaldes y gobernadores en la mayoría de municipios, provincias y regiones se afianzaron unos grupos o familias políticas que terminaron definiendo la gobernabilidad en forma negativa donde se puso en peligro el régimendemocrático y ocasionado unos procesos de interrelación o interacción (gobernanza) entre actores con una inestabilidad persistente con la siguiente dinámica: Los aspirantes locales a alcaldes en la mayoría de las ocasiones no son una iniciativa de elección de la comunidad por la definición de sus programas, sino una propuesta presentada por esos grupos o familias con poder político y económico, quienesconocen de primera mano y recogen las necesidades más apremiantes y las venden o comercializan por prebendas (cargos, ayudas económicas etc.) o votos a través de su actor candidato, en igual sentido obran con los concejos, juntas administradoras, juntas de acción comunal y órganos de control, garantizándose para sí el manejo de las instituciones locales y la definición de las políticas públicas,en beneficio propio o grupal con un mínimo de actores con capacidad de
oposición o veto y perpetuándose en los escaños o curules ya ocupados y proyectando otros con el fin de mantener o aumentar el poder. Es a lo que anteriormente llame democracia representativa invertida o inversa en donde no es el pueblo quien elije a sus representantes con una identidad de búsqueda del bien común, sino quequien aspira a representar polariza un sector o región con capacidad de elegir a través de variables, bien sea socioeconómicas de interés común (empleo, seguridad, medioambiente, integración, empresas) recogiendo el voto de opinión o con sistema de empresas electorales las cuales se basan en pactos y acuerdos políticos con diferentes grupos y subgrupos que en muchas ocasiones persiguen beneficiosa nivel de su entorno o sistema diferentes, o la compra de votos a través de la entrega de cargos burocráticos a quienes ejercen algún grado de poder electoral y dadivas de todo tipo a los sufragantes .
Así lo anterior, podemos determinar que nuestro primer cuestionamiento inicial de la ausencia de gobernabilidad o gobernabilidad negativa local, las crisis de gobierno municipal y la...
Regístrate para leer el documento completo.