La analogia

Páginas: 5 (1188 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2011
El sentido de la analogía a lo largo de la Historia
Fueron los primeros matemáticos griegos quienes utilizaron el término de analogía, haciendo referencia a la proporcionalidad entre medidas y cantidades. Véase semejanza.
Pero fue Platón quien dio a esta noción un carácter de trascendencia que ha llenado páginas en la filosofía y el lenguaje.
Si bien Platón introdujo esta noción de analogíacomparando la «Idea del Bien» con el Sol,1 el estudio más detallado de la noción lógica lo hizo Aristóteles al considerar la analogía del ente.2
Los escolásticos, ya en la Edad Media, integraron y completaron la analogía aristotélica en su doctrina argumentando la existencia de Dios como Causa Primera, (ESSE SUBSISTENS) y la trascendencia de Dios entendido como Ser-de-esencia (ESSE) ´según latradición platónica, concibiendo a Dios como IPSUM ESSE SUBSISTENS, cuyo contenido se predica analógicamente de los demás entes por participación, entendidos éstos como criaturas.
En la medida en que el pensamiento y el lenguaje han ido encontrando la fuente de su propia fundamentación al margen de la metafísica, a partir de la Edad Moderna, la analogía ha ido perdiendo sentido ontológico,acentuándose su sentido e importancia en cuanto al uso del lenguaje y su aplicación lógica en los razonamientos.
La analogía en la creación y modificación del lenguaje
Analogía semántica
La analogía semántica es un fenómeno que se produce por la tendencia a asociar una palabra a un significado análogo. Un ejemplo lo constituye el término artístico "miniatura", que proviene del italiano miniatura ysignifica literalmente 'pintura de pequeñas dimensiones, realizada generalmente sobre vitela u otra superficie delicada', aunque, por etimología popular, ha generalizado su significado, y hoy día designa cualquier objeto de reducidas dimensiones.3
Analogía léxica
La analogía léxica es el fenómeno que se produce por la tendencia a asociar a cada palabra un sentido determinado. Se denomina tambiénparetimología o atracción paronímica.4 Esta creación de significado manifiesta, en general, o bien por trastrueque semántico o bien por adaptación fonética de la palabra.5 Es el recurso más común en la etimología popular.
La analogía en el uso del lenguaje
El uso concreto del lenguaje produce en el significado de las palabras o en el sentido del discurso en su referencia a la realidad, problemasde muy diversa índole. En el tema que nos ocupa ponemos la atención en que la misma palabra o discurso puede adquirir diversos significados o sentidos según un uso determinado.
Se hacen necesarias varias distinciones:
Univocidad
Hay univocidad cuando la palabra o el discurso tienen un significado determinado en su referencia a la realidad y el uso concreto que se hace del lenguaje, responde adicho significado.
La palabra mesa, usada unívocamente, viene a significar lo que todos entendemos como tal..
El discurso de la ciencia pretende tener una referencia unívoca mediante un proceso de formalización del lenguaje, para evitar toda equivocidad.
Equivocidad
Se produce cuando en el uso de la palabra o del discurso el significado no está en sí mismo sino en el contexto del uso que sehaga de ella.
La palabra “presa” por sí misma no nos permite saber qué significado tiene. Es el contexto el que nos hará saber si se trata de una persona que está presa en la cárcel; o si es una construcción que contiene el agua de un río; o si se trata de un objeto de caza por parte de un depredador.
Cuando alguien está sujeto “apresado” o condicionado por determinadas cosas o circunstanciashace un uso del lenguaje cuyo sentido depende de dichas condiciones o circunstancias. Se juega con la equivocidad que ofrece la retórica, sin necesidad de mentir o decir falsedad plena.
El discurso de un político en vísperas de elecciones adquiere un sentido “electoralista” y fuera de ese contexto no tiene el mismo sentido. Ocurre lo mismo con el uso del lenguaje en la propaganda.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANALOGÍAS
  • Analogias
  • Analogias
  • Analogias
  • Analogia
  • La Analogia
  • ANALOGIAS
  • analogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS