La Alfabetizacion Digital
En la actualidad, al igual que los alumnos, los maestros necesitan ciertas habilidades o competencias que les permitan usar de manera eficaz las nuevas herramientas tecnológicas en sus actividades docentes, de investigación y que puedan ayudarle a resolver problemas en su vidacotidiana, esto es, adquirir competencias docentes digitales. Este proceso de alfabetización digital requiere que se tome de una perspectiva social y critica, se quiere un cambio de actitud en cuanto al uso que se le da a la tecnología, ser crítico y reflexivo sobre los aportes y beneficios que nos puede dar la tecnología si se le da el uso adecuado.
Es muy cierto que nos encontramos en unasociedad avanzada de conocimientos, por lo tanto también es imprescindible que nosotros como personas inmersas en esa sociedad, avancemos al ritmo con la que esta avanza, ya que la mayoría de los trabajos que podríamos ejercer están realmente muy relacionados con el manejo de la información y que implica el uso de las Tics. En un mundo globalizado y altamente tecnológico hay que educar para latolerancia y la complejidad, a mi parecer esto significa formar y educar individuos dinámicos, innovadores y activos que puedan asumir actitudes críticas, reflexivas, de solidaridad y de transformación en la sociedad. Si bien puedo agregar, las tics en la educación no la podemos considerar una moda, sino una buena opción para mejorar e innovar en la enseñanza y el aprendizaje, como bien se menciona en elartículo de revista, las tic pueden promover al desarrollo colaborativo, social y productiva de la sociedadya que la comunicación virtual permite que las personas intercambien información y compartan sus conocimientos y experiencias.Un profesor con un modelo de liderazgo tecnológico puede promover el desarrollo de recursos que le permita tratar y difundir informacióninnovadora, así como facilitarel manejo de contenidos y desarrollo de sus competencias tecnológicas en saber, saber hacer y ser. Comparto la idea de que actualmente las nuevas tecnologías no son un lujo, sino que se ha convertido en una necesidad en la sociedad, la sociedad avanzada nos ha exigido su uso para que nos adaptemos a este nuevo estilo de vida, muy aparte de que nos ha vuelto más prácticos y creativos.
La funciónde las nuevas tecnologías gira en torno al manejo de información y construcción de conocimientos, además que permite la realización de actividades educativas con alto potencial didáctico. En este mundo globalizado y con una exigencia de la sociedad de conocimientos, las tics son un todo complejo que nos permite adaptarnos a las nuevas exigencias que la sociedad demanda, nos da un fácil acceso a unainmensa fuente de información, procesa datos de manera rápida, nos permite una comunicación inmediata y digitalizar una información. Por tanto, las tics suponen una capacidad de transformar y ofrecer posibilidades de innovación para involucrarnos en una sociedad de conocimientos con posturas críticas y reflexivas, mostrándose como herramienta de transformación y cambio social. A mi perspectiva,la alfabetización digital implica el conocimiento de la tecnología y comprensión del para que puede ser utilizada, no solo basta saber manejar programas básicos como el Word o powerpoint, sino crear ambientes de aprendizaje apoyado de la tecnología, ya que no sería de gran utilidad saber manejar bien una computadora o manipular las redes sociales, si no estamos conscientes del para que nos puedeser útil.
Por lo general, tradicionalmente el termino alfabetización se enfocaba al desarrollo de la habilidad lectora y de la escritura, en la actualidad con el uso de la tecnología, se puede definir como la capacidad, conocimientos y actitudes que debe poseer una persona para desenvolversedentro de la sociedad de la información.
Según Morgan, “la alfabetización digital es saber lo que un...
Regístrate para leer el documento completo.