La Administracion Publica Peruana
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
E.A.P. DERECHO Y CIENCIAS PLITICAS
ASIGNATURA:
Derecho Administrativo
DOCENTE:
Velasquez Uriol Eder
RESPONSABLES:
Caballero Reyes Grecia
Cachique Zafra Cristhian
García Siccha Julissa Nathalí
Rojas Bismark Francis
Sanchez Segura Mirko
Nuevo Chimbote, Octubre 2012
I. PRESENTACIÓNEste trabajo tiene el propósito de, a partir de lo que consideramos como administración pública, analizar el concepto de "reforma administrativa" no solo desde un enfoque sistémico, o sea a la reforma desde el punto de vista meramente institucional u orgánico; sino también desde la visión conductista o inorgánica, observando a la reforma como cambios en los modelos de gestión entre otros.
Porende podemos separar el trabajo, para un mejor análisis de este fenómeno, en dos grandes núcleos: la reforma administrativa como reforma de la administración publica en sí (entendiéndola como cambios en la estructura institucional de la administración pública, que tiene que ver con aspectos más organizativos y de jerarquía funcional); y como reforma en las formas de administrar (esto se vinculamás a una reforma en los patrones de conducta y en el desenvolvimiento de la burocracia; es decir la reforma encarada desde el lado humano, analizando el papel del sujeto en relación con su trabajo dentro de la administración, y para ejemplificarlo mejor, donde aparecen como meta dos conceptos fundamentales: la eficacia y la eficiencia como meta a alcanzar dentro de este ámbito de la reforma).Posteriormente dentro de estos dos grandes núcleos, mostrar diferentes modos de observar a estas reformas desde un punto de vista de: tipo (institucionales – gerenciales), tiempo (continuas – discontinuas), alcance (centrales – periféricas)
A partir de aquí, al tener diferenciados bien los dos grandes núcleos o facetas de reforma, mencionaremos y reflexionaremos acerca de las diferentescorrientes y modelos de reforma que nos propone un conjunto de autores que a través de sus visiones y análisis de casos particulares nos brindan su posición acerca de este tema y también varias herramientas para poder desarrollar nuestra tema.
Para completar este trabajo es imprescindible ahondar en los caracteres más subjetivos y dinámicos de la administración pública. Me refiero específicamente al rolde la burocracia. El rol de la misma la analizare desde dos ejes contrapuestos, tales son, por un lado, considerar a la burocracia un motor, como agente principal del cambio, y por otro, observar a la misma como obstáculo y/o problema. Y por cierto no olvidar la importancia del funcionario político y al de carrera.
II. INTRODUCCIÓN
Una de las formas más sencillas de la administración, ennuestra sociedad, es la administración del hogar y una de las más complejas la administración pública. El nacimiento del fenómeno administrativo se da con la humanidad y por su carácter Universal, lo encontramos presente en todas partes. La administración se vuelve necesaria cuando existen recursos que deben ser manejados con eficiencia, eficacia y economicidad. El éxito de un organismo socialdepende, directa e inmediatamente, de su buena administración. La evolución histórica de la administración Pública no es breve, breve puede ser la exposición que se haga acerca de su desarrollo a lo largo de la historia, pero la inmensa cantidad de hechos suscitados durante distintas épocas hace complejo su estudio .Es por ello, que el presente trabajo expone los hechos y sucesos generalesreferidos a este proceso, que durante decenas de siglos ha acompañado a la humanidad
En la actualidad, en materia de Derecho Administrativo Peruano, la doctrina considera que cuando la Administración Pública ejerce función administrativa, lo debe hacer a través de las formas jurídicas que le están permitidas. Estas formas son: reglamentos, actos administrativos, contratos administrativos, actos de la...
Regístrate para leer el documento completo.