justificacion
NIVELACION GENERAL SNNA
INSTITUTO AGROPECUARIO LUIS A. MARTINEZ
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
TEMA:
LAS DROGAS Y SU IMPACTO EN EL ASPECTO PSICOSOCIAL EN LOS ADOLESCENTES DEL CANTÓN DE BAÑOS EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE OCTUBRE A DICIEMBRE DEL AÑO 2013.
PARALELO: H
INDICE
CAPTULO 1
Introducción…………………………………………………………………….….....…1Tema…………………………………………………………………………………......1
Contextualización…………………………………………………………………..……1
Formulación de problemas……………………………………………………….….…..4
Análisis crítico…………………………………………………………………..……....5
Preguntas directrices……………………………………………………….….………...6
Constelación de ideas de la variable dependiente…………………….……...…….........7
Tema y subtema de la variable dependiente………………………………………….....7
Constelación de ideas de la variable independiente………………………….……….…8
Tema y subtema de la variableindependiente…………………………...………………8
Objetivos………………………………….……………………………………………...9
Objetivo General……………….……………………………………….……………..…9
Objetivos Específicos……………………………………………………………………9
Materiales……………………………………………………………………………..…9
Tecnológicos……………………………………………………………………………..9
Escritorio……………………………………...…………………………………………9
Económicos……………………………………………………………………………...9
Cronograma deactividades…………………………………………………………….10
CAPITULO 2
Justificación……………………………………………………………….…………....10
Integración de saberes………………………………………………….……………....11
Marco teórico…………………………………………………………………..……….12
Análisis e interpretación……………………………………………..…………………32
CAPTULO 3
Conclusiones……………………………………………...………………………….…42
Recomendaciones…………………………………………………...……………….....42
CAPITULO 4
Linografía……………………………………...……………………………………….43Anexos……………………………………………...……………………………..……44
Árbol de problemas…………..………………………………………..……………….30
Encuesta…………………………………………………...……………………………31
Constelación de ideas…………………………………...……………………………...32
Tabulación de las encuestas………………………...…………………………………..33
CAPITULO I
EL PROBLEMA
INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación consta de cuatro capítulos. En el primer capítulo encontramos: contextualización, formulación de problemas, árbol deproblemas, análisis crítico, preguntas directrices, objetivos, constelación de ideas poa cada variable, temas y subtemas, materiales y cronograma de actividades.
En el segundo capítulo encontramos: justificación, integración de saberes, marco teórico, encuestas, tabulación, análisis e interpretación.
En el tercer capítulo encontramos: conclusiones y recomendaciones.
En el cuarto capítuloencontramos bibliografía y anexos.
TEMA: LAS DROGAS Y SU IMPACTO EN EL ASPECTO PSICOSOCIAL EN LOS ADOLESCENTES DEL CANTÓN DE BAÑOS EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE OCTUBRE A DICIEMBRE DEL AÑO 2013.
CONTEXTUALIZACION
Cada vez que un joven recurre a las drogas para disfrutar de la vida o enfrentarse a sus exigencias, está limitando la oportunidad de desarrollar sus propios recursos. El consumo de drogasinduce, por otra parte, comportamientos "descontrolados" en los que no se miden los riesgos, ni las consecuencias de lo que se está haciendo.
El principal problema de las drogas es su capacidad de crear dependencia. Todas las drogas presentan esta característica. Aunque se afirma que algunas drogas no generan dependencia física (cannabis, alucinógenos, éxtasis,...), éste es un asuntocontrovertido. En lo que sí hay unanimidad es en la capacidad de las drogas para provocar dependencia psicológica o emocional.
Además, muchas de las drogas que se encuentran en el mercado ilegal están con frecuencia sometidas a procesos de adulteración. En estos casos, el consumidor no sabe qué es lo que está tomando y, por lo tanto, se encuentra con unos riesgos añadidos imprevisibles.
La poblaciónrepresentada en la investigación la constituyen estudiantes de 12 a 17 años, de las áreas urbanas de las ciudades de más de 30.000 habitantes y también capitales de provincia que no cumplen necesariamente con esta característica. Esta población sumó 514.962...
Regístrate para leer el documento completo.