JUSTICIA Y EQUIDAD
Para la justicia y equidad es necesario un estado fuerte, que no solo regule a la sociedad, sino que controle la producción y los servicios estratégicos. Pero también se necesita que la población pueda desarrollar sus iniciativas económicas particulares, en un sistema en que lo público y lo privado puedan conjugarse.Justicia y equidad no solamente se consiguen cuando las necesidades económicas están cubiertas, sino también cuando rige una democracia efectiva, es decir cuando las personas participan en las decisiones, elige a sus gobernantes y puede reclamar el derecho de discrepar y expresar sus ideas. La democracia requiere de instituciones que la garanticen. También exige la posibilidad de que la gente se organicelibremente y tenga condiciones para que funcionen bien las organizaciones. Tenemos derecho a aspirar a un mundo de justicia y equidad, pero al mismo tiempo tenemos la obligación de coadyuvar para construirlo. Por ello, además de reclamar, debemos actuar sin esperar que lo hagan los otros. Desde nuestros propios espacios podemos contribuir para una sociedad justa y equitativa, haciendo lo quedebemos hacer, desarrollando la democracia y un sentido justo de la vida. Los conceptos de equidad y justicia son muy importantes en las definiciones de desarrollo sostenible. Desarrollo sostenible reconoce que si ignoramos nuestra influencia en los demás dentro de un mundo interdependiente, lo hacemos por nuestra cuenta y riesgo. En el Ecuador se garantiza el cumplimiento de nuestros derechos en laley suprema que rige al país o denominada Constitución.
La Constitución del Ecuador del 2008, ha traído cambios fundamentales respecto de la vida de los ecuatorianos y la institucionalidad estatal, uno de estos cambios es el desarrollo de la justicia constitucional y garantías, lo cual va de la mano con la materialidad de los derechos y la trasformación de la institucionalidad hacia la protecciónde los derechos. El artículo 1 de la Constitución del Ecuador, señala que “El Ecuador es un estado constitucional de derechos y justicia…”. Al analizar el Estado de justicia que consagra nuestra Carta Magna, el Dr. Ramiro Ávila señala que “La justicia es un término polisémico; tiene tantos significados cuantas aplicaciones se pueda imaginar”. El Dr. Ramiro Ávila, al referirse a la justicia, cita...
Regístrate para leer el documento completo.