jurisprudencia sobre audiencia preliminar proceso laboral
SALA DE CASACIÓN SOCIAL
1) Ponencia de la Magistrada Dra. CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA
En el procedimiento de indemnización de daños derivados de accidente de trabajo, seguido por la ciudadana FRANCYS COROMOTO ORTÍZ, titular de la cédula de identidad Nº V-14.795.799, actuando en nombre propio y en representación de su hijo FRANCHESKO ALEXANDER RAMÍREZ ORTÍZ, representadajudicialmente por los abogados Gerardo Nieto Quintero y Carolina Macias Plata, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los números. 52.872 y 111.310 en su orden, contra la sociedad mercantil SERVICIOS PRIVADOS DE SEGURIDAD LA VUELTOSA, C.A. (SEPRISEV), inscrita en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, el 31 de julio de 1989, bajo el numero 14,tomo 42-A, representada judicialmente por la abogado Marbelia Moreno Rodríguez, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 27.120; el Juzgado Superior Primero del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, mediante sentencia publicada el 15 de marzo de 2006, declaró sin lugar el recurso interpuesto por la parte actora contra el auto del 10 de enero de 2006dictado por el Juzgado Cuarto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la referida Circunscripción Judicial que negó la medida de embargo solicitada; sin lugar el recurso de apelación interpuesto por la demandada contra la decisión proferida por el prenombrado Tribunal el 15 de diciembre de 2005 que declaró la incomparecencia de la parte demandada a la audienciapreliminar y ordenó remitir la causa al juez de juicio, y la admisión de los hechos.
Contra la decisión de alzada, el 22 de marzo de 2006, la representación judicial de la parte demandada interpuso recurso de control de la legalidad, de conformidad con lo previsto en el artículo 178 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
El 27 de abril de 2006, se dio cuenta en Sala y se designó ponente ala Magistrada doctora CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA, quien con tal carácter suscribe la decisión.
Concluida la sustanciación del recurso, tuvo lugar la audiencia oral, pública y contradictoria en fecha 17 de noviembre de 2006 y se dictó fallo oral e inmediato, conforme al artículo 174 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo; por lo que la Sala pasa a publicar la sentencia correspondiente, atenor de lo establecido en la citada disposición legal, en los siguientes términos:
RECURSO DE CONTROL DE LA LEGALIDAD
Señala la recurrente que la sentencia impugnada vulnera el debido proceso consagrado en los artículos 49 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por cuanto inaplica los artículos 10, 11 y 126 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, y es contraria ala doctrina jurisprudencial de la Sala de Casación Social contenida en las sentencias números 115 y 316 de fechas 17 de febrero de 2004 y 21 de abril de 2005, según la cual, la causa extraña no imputable a la que se refiere el artículo 131 de la Ley adjetiva laboral se extiende, además de los casos fortuitos y de fuerza mayor, a las eventualidades del quehacer humano, aun aquellas previsibles einevitables que, para cumplir la obligación adquirida, le impongan al deudor cargas de tal complejidad que incluso escapan a las previsiones ordinarias de un buen padre de familia.
Al respecto, expone la apoderada judicial de la empresa demandada recurrente que su presidente, ciudadano José Francisco Guerrero Torrealba, el 8 de diciembre de 2005 le delegó la facultad de darse por citada onotificada, y por tal motivo, desde esa fecha operó la notificación tácita prevista en el artículo 126 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Informa que en el Circuito Judicial de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, la Coordinación Judicial tiene como función fijar y supervisar las fechas para la celebración de las audiencias preliminares y sus prolongaciones, y al efecto, publica...
Regístrate para leer el documento completo.