Juan manuel de rosas

Páginas: 7 (1727 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2010
Facultades Extraordinarias y el gobierno de
Juan Manuel de Rosas

• Informe de investigación
Introducción del tema:
El presente informe muestra un análisis de un hecho histórico que marco a la Argentina, desde mediados de 1820 hasta el fin del 2do gobierno de Juan Manuel de Rosas en 1852, dando un enfoque diferente a este histórico suceso.
Contenido:a) Histórico y político: intenta revelar el contexto de lo que dio inicio a las Facultades Extraordinarias y la época en la que Rosas asume como gobernador de Buenos Aires mediante un análisis político
b) La sociedad en aquellos tiempos: El Contexto social en los tiempos en que Rosas obtiene el poder
c) El análisis de la economía
d) Contexto ideológico y cultural
e) Anexo
f) ConclusiónCon el propósito de dar cumplimiento con el pedido realizado por el profesor de la materia Historia.
Desarrollo de la información:

• Histórico y Político
Una de las épocas más difíciles que le toca vivir a los argentinos se inicia en 1820 cuando la anarquía reinante posibilita que Buenos Aires tuviera tres gobernadores, creando serios inconvenientes a la Confederación.
El 2 de septiembrede 1820 la legislatura de la provincia de Buenos Aires elige como gobernador al Brigadier Martin Rodríguez, por su brillante actuación en el ejército, al mando del general Güemes, quienes logran desalojar a los invasores realistas en Humahuaca. Camino al Alto Perú barrieron una vanguardia estacionada en Puesto del Márquez.
Desempeñando la gobernación de Buenos Aires el Brigadier tuvo enfrentalas asonadas que impedían el funcionamiento de las instituciones, lo que motiva a que el 6 de octubre de 1820 la Junta de Representantes de Buenos Aires dictara una resolución en la que se le otorga todo tipo las facultades al Señor Gobernador y Capitán General, por el termino de 3 meses, esto significa que podía dictar leyes sin la aprobación de la legislatura, con el único propósito de conseguirla libertad, tranquilidad y el orden social del país.
En su periodo de cuatro años suceden numerosas reformas sociales, económicas y políticas dieron un tono orgánico y sistemático a su gestión que culmina en 1824.

Juan Manuel de Rosas

Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rosas y López de Osornio
________________________________________
17º Gobernador de Buenos Aires

7 de marzo de 1835– 3 de febrero de 1852

Precedido por Manuel Vicente Maza

Sucedido por Vicente López y Planes

________________________________________
13º Gobernador de Buenos Aires

8 de diciembre de 1829 – 17 de diciembre de 1832

Precedido por Juan José Viamonte

Sucedido por Juan Ramón Balcarce

Nacimiento 30 de marzo de 1793
Buenos Aires, Argentina

Fallecimiento 14 de marzo de 1877 (83años)
Southampton, Reino Unido

Partido
Partido Federal

Cónyuge Encarnación Ezcurra

Hijos Pedro Pablo Rosas(adoptivo)
Juan Manuel de Rosas
María de Rosas
Manuelita de Rosas

Profesión Terrateniente

El 6 de diciembre de 1829 el coronel Juan Manuel de Rosas asume como gobernador de Buenos Aires. Y el 25 de enero de 1830 la legislatura aprueba la conducta de Rosas y le confiere eltitulo de Brigadier mediante una ley en la que se aprueba en todas sus partes la conducta militar y política de Juan Manuel de Rosas y se declara que el ciudadano ha sido Restaurador de la Leyes e Instituciones de la Provincia de Buenos Aires.
Transcurridos siete meses de esta aprobación la legislatura decide robustecer la facultades extraordinarias mediante la ley dictada el 2 de agosto de 1830que disponía autorizar al gobierno con toda plenitud las facultades extraordinarias hasta tanto no se supere la crisis y el caos institucional de la Provincia.
Bajo su “especial” federalismo logra controlar la situación, ordena el caos social y la estabilidad política, pero a pesar de eso Rosas niega la organización constitucional del país, aduciendo que aun las provincias no estaban...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TP de Juan Manuel de Rosas
  • Juan Manuel De Rosas
  • La caída de Juan Manuel de Rosas
  • Juan Manuel De Rosas
  • Juan manuel de rosas
  • Juan Manuel De Rosas
  • Semblanza de juan manuel de rosas
  • juan manuel de rosas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS