Josejose
|Independencia Del Rio De La Plata |
| |
|17/08/2012|
| |
|Bariandaran Fabian |
|Godoy Juan Manuel|
|Martinez Jorge |
|Varela Gabriel |
Introducción:
La cabal comprensión de los sucesos que condujeron ala independencia de las provincias del Río de la Plata y que condicionaron las secuelas de esta independencia requiere una contextualización doble, geográfica e historiográfica. Obviamente, el caso del Río de la Plata no puede tomarse aisladamente sino en el contexto de la comunidad hispanoamericana de la que formaba parte, y que en gran medida estaba condicionada, como conjunto, por losmismos procesos y factores. Por otra parte, la independencia de estas provincias fue posibilitada por un conjunto de variables de índole diversa:
Factores sistémicos (es decir, vinculados al sistema interestatal global y euro céntrico en que se hallaban insertas),
Factores vinculados a la decadencia de su metrópoli, España,
Por lo demás, algunos de estos factores tuvieron unfuerte impacto en las características de la vida de estas provincias una vez independizadas, y su relevancia trasciende la crisis de la independencia misma. Entre estos, Gran Bretaña fue el factor sistémico más importante durante todo el período, condicionando políticas españolas, portuguesas y rioplatenses antes y después de la crisis de la independencia. Por su parte, Portugal fue el secularaliado de Gran Bretaña, competidor de España, y adversario de los pobladores y gobiernos del Río de la Plata. La lucha crónica gestada en América entre hispanoparlantes y lusoparlantes no sólo condicionaría de una manera compleja al mismo proceso de la independencia, sino que sería de enorme significación durante el período posterior a la misma.
Por todos estos motivos, no se puedecomprender el proceso de gestación de la República Argentina y su política internacional -nuestra materia específica- si antes no recorremos la historia previa a la independencia, aunque sea de manera esquemática.
|Contexto del acontecimiento ||Impulsores |
|Antonio Luis Berutti |
|Cornelio Saavedra|
|Juan José Castelli |
|Juan José Paso |
|Manuel Belgrano...
Regístrate para leer el documento completo.