jace
La Historia es el estudio o la ciencia que estudia los hechos o fenómenos (de todo tipo y de toda duración) trascendentes de la vida de la humanidad, en todas sus conexiones, tanto sincrónicas (con hechos de la misma época), como diacrónicas (con sus antecedentes y causas, y con sus consecuencias).
Diacrónico significa de épocas diferentes: anteriores o posteriores.Sincrónico significa que es de la misma época, simultáneo.
Fenómenos históricos según su duración:
de corta duración: acontecimientos. Son los que se producen en unas horas o días. (El crack del 29) de media duración: coyunturales. Se desarrollan en pocos años. (La I Internacional) de larga duración: estructurales. Se desarrollan en siglos. (La romanización, la Reconquista).
Profundizacióny ampliación de la definición de historia
La historia es la ciencia que estudia la interconexión sincrónica y diacrónica de los fenómenos importantes, proyectivos, de la vida de la humanidad que transcurre en el tiempo; los fenómenos, por tanto, que tienen la suficiente importancia para proyectarse en las épocas siguientes, en el futuro a través del presente; fenómenos de todo tipo -económico,social, político, cultural, artístico, religioso- y de toda duración -larga, media o corta-.
Son procesos, pero no hay inconveniente en llamarlos hechos pese al malentendido positivista. El problema del positivismo no es que potencie demasiado los hechos, sino que no quiere considerar
Juan Pablo Duarte
Díez (26 de enero de 1813 - 15 de julio de 1876) fue un liberal, visionario y activistadominicano, a quien se le conoce como uno de los Padres Fundadores de la República Dominicana junto a Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez. Además, ideó y presidió la organización político-militar clandestina La Trinitaria, la cual fue creada para luchar contra la invasión haitiana.
Desde el exilio, Duarte supervisó y financió la guerra de independencia llevada a cabo por suscompañeros de lucha, habiendo quedado en ruinas y abrazando la idea de libertad hasta el final de sus días. Su liderazgo lo convirtió en blanco de las más viles infamias que lo llevaron a ser expulsado de la nueva nación en varias ocasiones. Su visión liberal se vio socavada por las élites conservadoras que pretendían someter la nueva nación a las potencias coloniales y volver al regionalismotradicional. Sin embargo, sus democráticos ideales, aunque un tanto imprecisos, han servido como principios rectores para la mayoría de los gobiernos dominicanos. Su iniciativa lo convirtió en un mártir político a los ojos de las generaciones posteriores. Históricamente, Duarte ha sido considerado como el «padre de la patria».
Duarte nació en el seno de una familia de clase media de la época colonial que sededicaba al comercio de artículos de marina y ferretería en la zona portuaria de Santo Domingo. Pronto su familia se vería cada vez más involucrada en la causa de Juan Pablo convirtiéndose en su soporte; sus hermanos Rosa y Vicente estuvieron muy activos en los movimientos independentistas realizados por su hermano.
FUNDACIÓN DE «LA TRINITARIA»
El 16 de julio de 1838 convocóDuarte a sus discípulos para constituir, bajo la adveración de la Virgen del Carmen, cuya festividad se solemnizaba ese mismo día, la sociedad patriótica «La Trinitaria». El sitio escogido para la reunión fue la casa de Juan Isidro Pérez de la Paz, acaso aquel de los ocho elegidos que amó más tiernamente a Duarte, la cual se hallaba situada en la calle del Arquillo o calle de los Nichos, frente alantiguo templo de Nuestra Señora del Carmen y contigua al hospital de San Andrés.
Doña Chepita Pérez, madre de Juan Isidro, había salido de su hogar desde las primeras horas de la mañana para asistir en la iglesia vecina a las solemnidades del día. Toda la calle se encontraba desde el amanecer invadida de fieles que se dirigían al templo o charlaban en los alrededores. El Arzobispo don Tomás de...
Regístrate para leer el documento completo.