investigacion

Páginas: 35 (8543 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2014
10

TP.
C/./F _ 1•H 1 Ffl
113 1 1
5«* /¿? i

* . 6. .M C. fc

EL
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
y

Hacia una visión crítica de la ciencia.
Esther Díaz
Mario Heler

EDITORIAL UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES

. . .

8. LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
No todo conocimiento es científico. Para serlo debe cumplir con cienos
requisitos. Desde Grecia a nuestros dias, talesrequisitos no han sido siempre
los mismos, aunque algunas características han perdurado, fundamentalmente aquellas que definen a la ciencia como un saber crítico. Este tipo de
saber se distingue especialmente por justificar sus conocimientos, por dar
pruebas de su verdad.
La historia del pensamiento critico en Occidente señala dos etapas primordiales: la é o a griega y la que va de lamodernidad hasta nuestros dias.
pc
En la primera, el desarrollo filosófico estableció las bases del saber critico e
influyó especial y profundamente hasta el s. xvn, y continúa influyendo. La
concepción del saber critico fue sistematizada por Aristóteles (384/322 a.C).
T m como modelo a la geometría.A partir de la Modernidad, el modelo de

ciencia es lafísica.Bajo la idea de este modelo, secomienza a desplazar a la
m t m tc como ideal y la caracterización de ciencia adopta los rasgos del saae ái a
ber acerca de la naturaleza (physis, en griego). La disciplina más desarrollada
y exitosa (primero la geometría y luego lafísica)provee el paradigma desde el
cual se juzga qué es científico.
Para Aristóteles la ciencia es "conocimiento por causas*'. Buscar las
causas —aquello que haceque las cosas sean como son y no de otra maneraes la tarea científica. La actual c n e có no se preocupa especialmente por
o cpi n
la explicación causal, o por lo menos, ya no entiende las causas a la manera
tradicional. Hoy la tarea de la ciencia es tratar de describir la realidad para
comprenderla en sus relaciones invariantes. Le preocupa "descubrir" las conexiones constantes que se presentanentre los f n m n s Las leyes científicas
e ó e o.
expresan esas relaciones. En consecuencia, la tarea científica es buscar las leyes
que regulan la realidad. Si se reflexiona sobre cualquiera de las leyes más conocidas, se o s r aá c m establecen una conexión entre ciertos elementos.
bev r ó o
A e á, distintas leyes, a su vez, se complementan para dar cuenta de los
dms
hechos. Incluso seintenta proponer leyes cada vez más generales que incluyan
otras leyes particulares. La ciencia formula teorías que, en sus explicaciones
por medio de leyes, abarcan cada vez más f n m n s
e ó e o.
Lafísicade Newton se creía que describía las mismas leyes de la naturaleza; esto es, eran leyes absolutas por descubrir la verdadera estructura de la
realidad. Sin embargo, los desarrollos de finesdel siglo pasado y de nuestro
siglo (por ej. la Teoría de la relatividad), manifiestan que tales leyes no son
formuladas de una vez para siempre. No son leyes absolutas. El avance de la
investigación científica ha modificado y reemplazado teorías. Las leyes
y teorías científicas son hipótesis de explicación, cuya verdad podrá ser


72

confirmada y considerarse leyes, pero solamente sino son refutados o
surgen nuevas hipótesis que las superen. El conocimiento científico es
provisorio porque la tarea de la ciencia no se detiene: prosigue sus
investigaciones con el fin de progresar en la comprensión de la realidad. La busca de la verdad en la ciencia es entonces una tarea abierta.
La ciencia, por lo tanto, explica la realidad mediante leyes. Una mera recolección de datos ouna descripción o enumeración de los hechos no constituyen por si mismo conocimiento científico. Es necesario formular enunciados acerca de las relaciones constantes y generales de los fenómenos. Las
leyes son proposiciones universales que establecen bajo qué circunstancias ocurre determinado hecho. Por medio de las leyes se comprenden
hechos particulares. La ley de dilatación de los gases, v....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS