Investigación educativa, cuantitativa y cualitativa, paradigmas y métodos
El fin de la educación es la transformación humana, un hombre se educa en la medida que su cultura le transforma la vida.La investigación es una serie de métodos aplicados para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partidadatos, hechos, relaciones o leyes. Desde la perspectiva de Erklaren, para los hechos educativos tenemos la investigación cuantitativa que sus métodos son el experimental que consiste en la manipulaciónde una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas con el fin de describir de qué modo o por que causa se produce una disuasión y el otro método es el cuasiexperimental que se diferencia de los métodos experimentales debido a que carecen de control total sobre los estímulos experimentales, pero es necesario que el investigador tenga conocimiento pleno decuales variables no controla su método. Respecto a la investigación cualitativa se sustenta en el énfasis que hace sobre los aspectos cualitativos de los hechos educativos se divide en varios métodos: unode ellos es el método clínico que es utilizado por Piaget, el cual le permitió investigar esencialmente el desarrollo cognoscitivo del individuo y su visión del en particular, es un dialogo que serealiza entre 2 participantes : experimentador y entrevistado, otro método es el hermenéutico que permite la comprensión del interlocutor pudiendo ser este un documento, texto o discurso, se utilizaen ciencias sociales, el método etnográfico pretende lograr el entendimiento humano dentro de su contexto social.
La investigación participativa es un proceso de estudio, la investigación yanálisis de los investigadores e investigados son parte fundamental del proceso que transforma el medio donde se desarrollan. Los investigadores educativos deben tener como requisito una solida formación...
Regístrate para leer el documento completo.