invacion de España a francia, mujeres de la independencia
Después de las ochoy media de la noche, un brusco toque de campanas de la Catedral y una salva de artillería alarmaron a losasistentes a la tertulia.
El gobierno virreinal, regocijado por la prisión de Miguel Hidalgo y de sus compañeros anunciaba así el acontecimiento.
La noticia en casa de Mariana cayó como un rayo. Elpánico, dice el cronista, enfrió las venas de los más tímidos.
Y Mariana se levantó en medio de todos diciendo “¿Qué es esto, señores? ¿Ya no hay hombres en América? Los asistentes se preguntaron “¿quéhacer?”.
“¡Libertar a los prisioneros!”, dijo Mariana. ¿Pero cómo?, volvieron a preguntar. Y ella respondió resuelta: ¡Apoderarse del Virrey en el paseo, y ahorcarlo!”.
Esa noche nació laconspiración conocida como la conspiración del año 11, que fracasó, pero despertó en muchos habitantes de la colonia el espíritu público.
Manuela Medina, nacida en Texcoco y llamada La Capitana, levantó unacompañía de independientes, participó en siete acciones de guerra y viajó más de cien leguas para conocer a José María Morelos.
Murió en 1822 como consecuencia de dos heridas que recibió en combate yque la tuvieron postrada “en el lecho del dolor”, narra González Obregón.
María Fermina Rivera fue viuda de un coronel de caballería y --escribió José Joaquín Fernández de Lizardi-- tuvo que lucharcon hambres terribles, caminos fragosos, climas ingratos y cuanto mal padecieron su compañeros de armas.
Algunas veces tomaba el fusil de algunos de los muertos o heridos y sostenía el fuego al ladode su marido “con el mismo denuendo y bizarría que pudiera un soldado veterano”.
Murió María Fermina en la acción de Chichihualco, defendiéndose al lado de Vicente Guerrero, en 1821.
María...
Regístrate para leer el documento completo.