introduccion al estudio del derecho

Páginas: 7 (1709 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013
Derecho
(definición vaga a partir de las palabras conjunto, recto, normas, reglamentos, leyes, diciplina, jurídico, ayuda y social)
Es la ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas, conjunto social basado en reglamentos y leyes basada en una diciplina recta, es decir, derechos y obligaciones del individuo
(definición)
Conjunto de normas jurídicas impero-atributivas (imponeobligaciones y otorga derechos) que se encarga de regular la conducta de las personas dentro de la sociedad en un determinado tiempo y espacio.
(fuente de la palabra derecho)
Villoro “derecho”-> directum, es lo que es recto
Sentido de la palabra derecho.
(Acepciones)
Derecho como ciencia: ejemplo, el estudio del derecho, la facultad de derecho
Derecho como ideal: justicia, quiere decir “a cada quienlo suyo ó lo que le corresponde”
Derecho objetivo: conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de las personas en un pais o sistema; “Derecho Mexicano”, “Derecho Francés”.
Derecho subjetivo: es la potestad jurídica que tiene una persona de hacer valer o no un derecho legitimo.
Clases o tipos de Derecho: Natural, positivo y vigente
Derecho natural – intrínsecamente al hombre (noescrito).
Derecho positivo – Aquel derecho que es escrito y se cumple.
Derecho vigente- Conjunto de normas jurídicas que en una cierta época y espacio el estado lo declara obligatorio.
Clasificación de derecho público y privado.
Derecho público - Regula la conducta de las personas del estado.
Derecho privado - Regula la conducta entre particulares.
Derechos públicos: derecho penal, derechointernacional, derecho administrativo, derecho constitucional y derecho procesal.
Derechos privados: derecho civil y derecho mercantil.
Derecho social- Seguridad social, trabajo, agrario, ambiente, etc.
Normas jurídicas vs normas morales.
Características.
Normas jurídicas Normas morales
Bilateral- Unilateral
Coercible - Incoercible
Exterioridad - Interioridad
Heterónoma - Autónoma
Bilateral. Impone deberes y concede facultades
Exterioridad –Adecuación externa de la conducta con el deber
Coercibilidad- En caso de inobservancia su cumplimiento se da por la fuerza y se sanciona
Heterónoma- Es creada con un sujeto distinto al destinatario
Clasificación de las normas jurídicas.
De acuerdo al sistema al que pertenecen,(nacionales, extranjeras, uniformes).
Por su fuente (legislativa, constumbre, jurisprudencial).
Espacial de validez(federales y locales como estatales y municipales)
Temporal de validez (vigencia determinada, vigencia indeterminada)
Personal (genéricas, individuales)
Sanción (perfectas, más que perfectas, imperfectas, menos perfectas)
Derecho público.
Derecho penal. Conjunto de reglas jurídicas establecidas por el estado, que asocian el crimen como hecho y a la pena como legitima consecuencia.Derecho internacional. Puede definirse como el conjunto de normas jurídicas y principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente. Está integrado por acuerdos entre estados, como también por la costumbre internacional, que se componen de la práctica de los estados que estos reconocen como obligatorio.
Derecho administrativo. Se encarga de estudiar la organización y funciones de lasinstituciones del estado, en especial aquellas relativas al poder ejecutivo.
Derecho constitucional. Se define como una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un estado, todo lo relativo a la forma de estado, gobierno, derechos fundamentales y la regulación de poderes políticos, asi como la relación entre los poderes públicos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introducción al estudio del derecho
  • Introduccion Al Estudio Del Derecho
  • Introducción al estudio del derecho notarial
  • Introduccion al estudio del derecho
  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO 1
  • Sintesis introduccion al estudio del derecho
  • Introduccion Al Estudio Del Derecho
  • ENSAYO INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS