Introducción y cuerpo

Páginas: 16 (3989 palabras) Publicado: 21 de junio de 2016


Introducción


El siguiente trabajo monográfico va a ser realizado teniendo como base el texto de Saskia Sassen, “Una sociología de la globalización” y teniendo como apoyo diferentes textos e información recopilada.
La globalización es un fenómeno que ha venido tomando fuerza con el tiempo y con el avance de las tecnologías, sin embargo es un fenómeno social que existe no solo por laevolución de las nuevas tecnologías, sino que es un hecho, mediante el cual las sociedades han cambiado su forma de hacer economía y distribuir los recursos, hasta la forma en cómo esta se aplica para vivir.
Este proceso nuevo en el que la sociedad mundial se encuentra actualmente inmerso, ha traído consigo muchos cambios tanto a favor como en contra de la sociedad. A lo largo de esta monografía vamos apoder observar como la tecnología afecta a los diferentes países y como se fueron modificando y adaptando su cultura a los grandes avances.









Parte I – Sociedades globales

La globalización es un proceso de extensión e intensificación de las relaciones sociales, políticas, económicas, culturales locales y distantes. La desintegración del mundo socialista, la expansión de las empresastransnacionales, el flujo masivo de capitales y de información a nivel mundial, la generalización de la economía de mercado, el desarrollo de la tecnología informática y de las telecomunicaciones, son, entre otras múltiples causas que han hecho del mundo, un mundo global. Las ciudades que cumplen con esta serie de características debido al efecto de la globalización y al constante crecimiento de laurbanización, que son a su vez, las que tienen un efecto directo en los asuntos mundiales a través de algo más que solamente el medio socio-económico, si no que con influencia en términos de la cultura o la política. Hoy en día la sociedad se encuentra en una fase líquida1, ya que no se puede mantener estable durante un tiempo prolongado por los constantes cambios y avances. Como consecuencias de laglobalización en tanto al contexto político lo que antes era tomado como nacional ahora ha sido reemplazado por lo “global”.
Los grandes flujos migratorios, son la mejor muestra de desigualdad como consecuencia de la globalización y los procesos económicos afectan a la permanencia en su medio habitual. Estos han comenzado a construir una nueva economía política transnacional, tanto a nivel macrode los mercados laborales globales como en el nivel micro de las estrategias de supervivencia trans-locales. La gran mayoría de estos inmigrantes se concentra en las grandes urbes, sobre todo en los países desarrollados, como por ejemplo Estados Unidos, China, Japón y Europa Occidental entre otros.
La geografía de la globalización económica contiene simultáneamente una dinámica de dispersión y unadinámica de centralización. La dispersión espacial de la actividad económica posibilita por las telecomunicaciones a una mayor expansión de las funciones centralizadas. Los mercados nacionales y globales necesitan lugares centrales donde se realiza el trabajo más complejo. El sector informático requiere una enorme infraestructura. Estos poseen un proceso de producción ligado al territorio ya querequieren una combinación de recurso. La tecnología es la protagonista de la globalización y el sector financiero la utiliza cada vez más debido a las redes electrónicas. La digitalización creciente no ha eliminado la necesidad de contar con centros comerciales y financieros importantes a nivel internacional, con todos los recursos materiales que ellos concentran, desde infraestructura informáticahasta el talento de los recursos humanos.
Un análisis detallado de las economías urbanas demuestra que existe una relación entre las empresas, industrias y los trabajadores, que a primera impresión pueden parecer ajenos a una economía urbana dominada por el mercado financiero y los servicios especializados, pero en verdad los trabajadores cumplen un eslabón fundamental, los cuales cumplen una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion a l cuerpo humano
  • introduccion al cuerpo del delito
  • Introduccion al cuerpo humano
  • Introduccion al estudio del cuerpo humano
  • introduccion al cuerpo humano
  • Introduccion Al Cuerpo Humano- Cruz Roja
  • Introducción al estudio del cuerpo humano / BIOLOGÍA
  • Introducción a la imagen inconsciente del cuerpo de francoise dolto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS