interpreting objects and collections
Cápitulo 2: The contextual analysis of symbolic meanings
Autor: Ian Hodder
P
10 de Julio de 2012
Sección C
odemos darle un significado a losobjetos que usualmente manejamos de acuerdo a
tres grandes clasificaciones descritas por Ian Hodder: La primera es "el efecto que
tiene el objeto en el mundo", cómo se relaciona con su entorno,cómo es usado, cómo
afecta a las personas de acuerdo a sus creencias o ideales, cómo se desenvuelve al cumplir
su función. La segunda clasificación explicada es cómo el objeto es traducido de acuerdo alos códigos utilizados en las distintas sociedades, o culturas; cada una de ellas posee sus
propios lenguajes y puntos de vista, por lo que el objeto tiende a cambiar de significado en
un lugar yen otro. Por último observaremos la evolución histórica de las asociaciones dadas
al objeto, acciones por las que tuvo que pasar, su desempeño a lo largo del tiempo. Con
estas tres caracterizacionespodemos comenzar a analizar de manera crítica el desempeño
y el uso que le damos a nuestros objetos, y así comprender de mejor manera la forma en
que los utilizamos, la valorización que les damosinconscientemente; su espacio en nuestras
vidas humanas.
Título: Interpreting objects and collections
Cápitulo 2: Things ain’t what they used to be
Autor: Daniel Miller
C
10 de Julio de2012
Sección C
ada uno de nosotros nace inserto en una sociedad materialista, llena de conceptos
ligados al consumismo, y de objetos que supuestamente completan al ser humano.
Nuestra culturamaterial, aquella necesidad de poseer, contiene la base de nuestra
sociedad establecida en función de los objetos. Sin menospreciarlos, ni criticar nuestras
actitudes, debemos aceptar que los elementosmateriales nos completan, pues son ellos
quienes nos representan y expresan lo que nosotros necesitamos expresar. La Cultura
material es materia de estudio de la Antropología: al compararlo con...
Regístrate para leer el documento completo.