Interpretación del coro y primera estrofa del himno nacional
Del Corazón de Rafael Núñez, escritor, político y presidente de Colombia en cuatro ocasiones, nace el Himno Nacional deColombia (1887), inspirado en el Poema patriótico escrito por el mismo para 1850, quien lo presenta como apología a la Independencia Cartagena de Indias .Pero como a toda composición musical hay quedarle forma, esta, estuvo a cargo del maestro italiano de canto y composición Oreste Sindecini; el italiano y Nuñez nunca crearon esta composición pensando en que se convertiría en un himno.
Pero fuehasta el año de 1920 que el Congreso exaltó tan extraordinaria obra musical digna de representar la Nación, rica en recursos literarios y por tales características se le dio el carácter oficial de HimnoNacional.
El coro expresa un sentimiento de admiración por la grandeza que nunca pasará y una alegría grande que nunca morirá, que es inmortal; cuando se expresa ¡En surcos de dolores el bien germinaya! es una metáfora que se interpreta como el individuo que trabaja y sacrifica removiendo la tierra con dolor y se alegra cuando ve germinar el fruto de su cosecha. Es una metáfora que exalta eléxito y el triunfo del bien, que después de tanto combatir, se eleva los frutos de lo anhelado.
En la primera estrofa Nuñez de manera noble escribe que acabaron 300 años de sometimiento y de esclavitudpor los españoles, y la compara con la horrible noche que se vivió; luego representa la declaración de libertad, dando, con la palabra sublime ese toque de valor y cualidad que ésta merece al ganar laguerra de la Independencia; de ese hecho se derrama la aurora cuando aparece anunciando la llegada con su inevitable luz en un nuevo día preñado de esperanza y así todos los pueblos del globo enunísono liberados de toda opresión (ya no están entre cadenas), entienden las palabras que nos regaló Jesús de Nazaret.
Esta interpretación se convirtió en una apología, ya que sería inconcebible no...
Regístrate para leer el documento completo.