Interacciones nucleares
Los efectos de esta fuerza sólo se aprecian adistancias muy pequeñas, del tamaño de los núcleos atómicos, y no se perciben a distancias mayores a 1 fm. A esta característica se la conoce como de corto alcance, en contraposición con las de largoalcance como la gravedad o la interacción electromagnética, que son estrictamente de alcance infinito.
Índice [ocultar]
1 Introducción
1.1 Fuerzas en el núcleo atómico
1.2 Modelo de quarks
2Cromodinámica cuántica
2.1 Carga de color
2.2 Fuerza nuclear fuerte como fuerza residual
3 Véase también
4 Enlaces externos
[editar]Introducción
[editar]Fuerzas en el núcleo atómico
Antes de ladécada de los 1970 se suponía que el protón y el neutrón eran partículas fundamentales. Entonces la expresión fuerza fuerte o fuerza nuclear fuerte se refería a lo que hoy en día se denomina fuerzanuclear o fuerza fuerte residual. Esa fuerza fuerte residual es la responsable de la cohesión del núcleo y hoy en día se interpreta como el campo de fuerza asociados a piones emitidos por protones,neutrones y demás hadrones (ya sean bariones o mesones). De acuerdo con la cromodinámica cuántica, la existencia de ese campo de piones que mantiene unido el núcleo atómico es sólo un efecto residual dela verdadera fuerza fuerte que actúa sobre los componentes internos de los hadrones, los quarks. Las fuerzas que mantienen unidos los quarks son mucho más fuertes que las que mantienen unidos a...
Regístrate para leer el documento completo.