Instituciones Que Apoyan Al Comercio
Objetivo General
* Identificar las diferentes instituciones de carácter nacional e internacional que apoyan el comercio internacional.
Objetivos Específicos
* Conocer las instituciones Salvadoreñas que apoyan el comercio internacional y su importancia
* Conocer las instituciones internacionales que apoyan el comercio, su importancia y sus funciones.
* Identificarlas tareas, acciones, roles y funciones de los organismos internacionales que apoyan el comercio.
Organismos Nacionales E Internacionales Que Regulan Y Apoyan El Comercio Internacional
I. Organismos Nacionales
* COEXPORT
La Corporación de Exportadores de El Salvador Coexport, es una institución privada sin fines de lucro, al servicio del sector exportador. Coexport busca promovery fomentar la producción y exportación de bienes y servicios a través del sistema de libre empresa, como un medio de desarrollo económico y social del país, aglutinando a los sectores productivos vinculados con la exportación.
* CIEX
El Centro de Tramites de Importación y Exportación, CIEX, forma parte de la estructura orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador, dentro de laGerencia Internacional.
CIEX, tiene como objetivo fundamental el centralizar, agilizar y simplificar los trámites de exportación e importación en coordinación con las instituciones involucradas en la actividad exportadora e importadora, mediante sistemas informáticos de alta tecnología.
* PROESA
Es la Agencia Oficial de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador; que dentro de susfunciones, facilita y promueve de manera oportuna y eficaz el acceso de las empresas a los servicios, mecanismos de apoyo y programas públicos y privados; con el fin de apoyarles en su inserción sostenida en los mercados internacionales claves e incrementar sus exportaciones.
* Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador
El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador buscaformular, dirigir y ejecutar la política exterior de El Salvador de una manera eficiente y eficaz, que permita una presencia activa del país en el sistema internacional. Proyectando, promoviendo, gestionando y negociando con excelencia, acciones en los campos político, económico, social, cultural y humano en beneficio del desarrollo integral de la Nación Salvadoreña.
* Asociación Salvadoreña deIndustriales (ASI)
Misión: Propiciar el desarrollo económico y social del país a través del fortalecimiento del sector industrial, fomentando y protegiendo la producción industrial nacional, defendiendo los intereses legítimos de los industriales, particularmente los de sus asociados.
Visión: Consolidarnos como una gremial que guíe y apoye permanentemente el sector industrial, en innovación,calidad y productividad como factor principal del desarrollo económico y social del país.
* Banco multisectorial de inversiones. (BMI)
El BMI se constituye en la principal herramienta del gobierno para fomentar el desarrollo económico de los diferentes sectores productivos del país, con especial énfasis en la pequeña y micro empresa. El BMI ofrece fondos de mediano y largo plazo que sonotorgados a través de instituciones financieras locales supervisadas por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF). El BMI se encarga de proveer créditos a instituciones financieras, para que ellas trasladen estos recursos a los usuarios finales, y que ellos los utilicen en sus proyectos vitales de inversión: la ampliación permanente en su capital de trabajo, la capacitación técnica a su personal,la compra de maquinaria y equipo e incluso la construcción de instalaciones e infraestructura física. El BMI cuenta además con un mecanismo de servicio al cliente que permite una retroalimentación por parte de la población a los productos financieros y no financieros, que el Estado ha puesto a su disposición, al que se ha denominado Red del Desarrollo.
* Cámara de Comercio e Industria de...
Regístrate para leer el documento completo.