Insegurdad Ciudadana

Páginas: 11 (2579 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2011
Inseguridad ciudadana, cotidiana inseguridad
Cristián Chaves Jaén
1
El problema de la seguridad ciudadana forma ya parte de aquellas grandes
contradicciones de la sociedad moderna que se manifiestan a escala global. Sin
embargo, adquieren una complejidad y gravedad mayor en el tercer mundo, en aquel
sector de la sociedad mundial que está más directamente afectado por. la
implementación deun modelo económico neoliberal a ultranza. Este modelo de
sociedad ha hecho emerger nuevas manifestaciones de la violencia social, que
imbrican aquellas formas de la violencia que están más directamente relacionadas
con las condiciones estructurales del sistema social -la situación de pobreza extrema,
la cesantía, la falta de viviendas, etc. con otras formas de violencia que deteriorangravemente las condiciones de vida de la población general, como la violencia
delictual, de 1a vida cotidiana, intrafamiliar y otras conductas sociales anómicas o
francamente patológicas. El presente artículo nos remite a la realidad de la violencia
cotidiana en Costa Rica, al mismo tiempo, ejemplifica la notable similitud que este
fenómeno registra en todos los países de América Latina. A mayorilustración
remítase al artículo "Tortura en Chile ayer hoy" del Dr. Carlos Madariaga publicado
en esta misma edición.
En Costa Rica, las cosas han venido cambiando. En los últimos años, la
tranquilidad casi bucólica que dominaba el campo y las ciudades de este país
centroamericano, se ha trocado en una creciente y preocupante inseguridad cotidiana.
La frecuencia y gravedad de delitos que ponenen peligro la vida e integridad física
de muchas personas y los que se cometen contra la propiedad, han acrecentado la
zozobra de la ciudadanía.
El Estado costarricense, mientras tanto, se muestra incapaz de hacer frente y de
atender adecuadamente este desafiante problema, cuyas raíces más profundas son
ubicables en un complejo fenómeno de descomposición social y deterioro moral, que
se haagravado como consecuencia de la crisis económica que ha azotado al país en
los últimos años.
El vertiginoso ascenso de la delincuencia (incluyendo la juvenil), su agresividad y
violencia, y creciente capacidad organizativa, han convertido a muchas casas en
verdaderas prisiones, rodeadas de verjas y alambradas de hierro y acero; al mismo
tiempo que crece el número de entidades privadas-muchas de ellas carentes del
debido profesionalismo y ajenas a un imprescindible control estatal- que ofrecen
servicios de seguridad a personas y empresas.

1 Extraído de Brecha, publicación de la Comisión para la Defensa de los Derechos
Humanos en Centroamérica (CODEHUCA), Año XV, N!12, marzo/abril de 1996, San
José de Costa Rica.2
De esteconjunto de situaciones, está emergiendo una sociedad costarricense cada
vez más violenta y en donde las condiciones para las violaciones de los derechos
humanos y las violaciones mismas, tienden a multiplicarse como los hongos cuando se
confabulan la humedad, la oscuridad y el calor.

Problema integral
La Dra. Marielos Giralt, Presidenta de la Comisión Costarricense de Derechos
Humanos (CODEHU),señala que desde la perspectiva de los derechos humanos, la
inseguridad ciudadana tiene dos facetas:
- La inseguridad total generada por la misma policía, cuando comete abusos de
autoridad. Desde ese punto de vista, podríamos afirmar que la indefensión del
ciudadano es bastante amplia, si se toma en cuenta la aplicación inadecuada de la ley
por parte de las entidades policiales. Las múltiplesdenuncias que ha recibido y recibe
CODEHU por este concepto, dan testimonio de ello.
- Por otro lado, está la deteriorada situación económica y social del país. La cual es
fuente también de la creciente inseguridad ciudadana. Por ejemplo: la pobreza que es
cada vez más violenta, adherida al número de robos, desnutrición, delincuencia,
desempleo, deterioro de las instituciones públicas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Insegurdad pinitiva
  • ciudadana
  • Ciudadana
  • ciudadano
  • ciudadana
  • Ciudadano
  • Ciudadanos
  • Que es ciudadano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS