Ingeniero

Páginas: 50 (12339 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2012
LEY 31 DE 1992

EL CONGRESO DE COLOMBIA,
Por la cual se dictan las normas a las que deberá sujetarse el Banco de la
República para el ejercicio de sus funciones, el Gobierno para señalar el régimen de cambio internacional, para la expedición de los Estatutos del Banco y para el ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control del mismo, se determinan las entidades a las cualespasarán los Fondos de Fomento que administra el Banco y se dictan otras disposiciones.
DECRETA:
TÍTULO I.
ORIGEN, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS
ARTÍCULO 1o. NATURALEZA Y OBJETO. El Banco de la República es una persona jurídica de derecho público, continuará funcionando como organismo estatal de rango constitucional, con régimen legal propio, de naturaleza propia y especial, con autonomíaadministrativa, patrimonial y técnica. El Banco de la República ejercerá las funciones de banca central de acuerdo con las disposiciones contenidas en la Constitución Política y en la presente Ley.
ARTÍCULO 2o. FINES. El Banco de la República a nombre del Estado velará por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda conforme a las normas previstas en el artículo 373 de la ConstituciónPolítica y en la presente Ley.

| |
|Corte Constitucional: |
||
|- Inciso declarado condicionalmente EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-481-99 de 7 de julio de 1999, "en el |
|entendido de que la actividad del Banco para mantener la capacidad adquisitiva de la moneda debe ejercerse en coordinación con la |
|política económica general, lo cual implica que la Junta no puede desconocerlos objetivos de desarrollo económico y social previstos |
|por la Carta." Magistrado Ponente, Dr. Alejandro Martínez Caballero. |
| |


PARÁGRAFO. Para cumplir este objetivo la Junta Directiva delBanco adoptará metas específicas de inflación que deberán ser siempre menores a los últimos resultados registrados, utilizará los instrumentos de las políticas a su cargo y hará las recomendaciones que resulten conducentes a ese mismo propósito.

| |
|CorteConstitucional: |
| |
|- Parágrafo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-481-99 de 7 de julio de 1999, salvo el aparte ||tachado el cual se declara INEXEQUIBLE. Magistrado Ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero. |
| |


ARTÍCULO 3o. REGIMEN JURIDICO. El Banco de la República se sujeta a un régimen legal propio. En consecuencia, ladeterminación de su organización, su estructura, sus funciones y atribuciones y los contratos en que sea parte, se regirá exclusivamente por las normas contenidas en la Constitución Política, en esta Ley y en los Estatutos. En los casos no previstos por aquellas y éstos, las operaciones mercantiles y civiles y, en general, los actos del Banco que no fueren administrativos, se regirán por las normas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS