ingenieria

Páginas: 8 (1765 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2013
Héctor Gallegos
La ingeniería: el éxito de las fallas, el pensamiento filosófico de Héctor Gallegos

Por Fransiles Gallardo
Fuente: Cajamarca, 2011
La inesperada e inmerecida invitación  del ingeniero Héctor Gallegos Vargas, ex Decano del Colegio de Ingenieros del Perú y una de las mentes más lúcidas de la Ingeniería Nacional; para verter algunas ideas relacionadas con su librorecientemente reeditado “La Ingeniería el Éxito de las Fallas” me ha permitido zambullirme dentro de su universo editorial y tratar de adentrarme en su pensamiento para develar, según mi parecer, el cristal con que mira a la profesión de Ingeniero, nuestro respetado maestro universitario.
 
En principio, este honor me ha retrotraído a mi época universitaria, etapa aquella en la cual para aprobar loscursos era sólo necesario lapicero y papel, regla de cálculo, calculadora o escalímetro; interminables noches de insomnio y litros de café “rogando que no amaneciera” para desarrollar y luego sustentar los enrevesados trabajos domiciliarios de las materias más trancas de la carrera, como: Hidráulica, Análisis Estructural o Ingeniería Sísmica o las complicadas tareas de Caminos o Topografía“mandraqueando” contra los grados para cerrar las poligonales y los minutos para llegar a la facultad.

Desde ese día de la invitación estoy nervioso; con el libro para todo sitio, leyéndolo en el bus, releyéndolo en el café, comentándolo con los amigos, subrayando las citas más importantes, doblando las puntas, paseándolo bajo el brazo; recordando “a los sobacos ilustrados de la nuestra universidad”.
 
Adecir verdad, aún estoy nervioso; como la lluviosa tarde aquella en que sustentara mi tesis para graduarme como Ingeniero Civil en la Universidad de Cajamarca.

Y aún sigo nervioso.

Desde su concepto, Falla tiene un sabor agrio.

El término Falla proviene del latín fallere y  La Real Academia de la Lengua Española la define como “un defecto material de una cosa que merma su resistencia”.Una minúscula y a veces impredecible falla; puede ser el inicio de un estrepitoso fracaso de dimensiones incalculables y a quien resulte autor, de un momento a otro pueden volverlo famoso; pero para mal, y por mucho tiempo.

Indudablemente, las consecuencias de una falla no son iguales ni tienen las mismas connotaciones, en las profesiones, lugares y profesionales.

En algunas circunstanciasno pasan de un simple defecto, un corregible error o una sacrificada víctima “en aras de la ciencia” como precio por la investigación y los experimentos.

Para nosotros los ingenieros, una no prevenida falla; puede originar un desastre nacional con lamentables pérdidas humanas, económicas y de infraestructura con portada en noticieros, periódicos y revistas por mucho tiempo y con lamentablerecordación.

He ahí su gravedad. He ahí la responsabilidad. He ahí el manejo ético que todo ingeniero debe tener y mantener como acto y principio de vida.

El ingeniero Gallegos nos recuerda, que en el tema de las Fallas la honestidad y el manejo ético del problema, es determinante.

“La aceptación de esa falla, su análisis y la enseñanza que genere a posteriori, medido a través de lainteligencia, la humildad y la autocrítica severa y honesta; pueden originar en la persona, en el profesional competente y en la sociedad que lo rodea grandes esperanzas, realizables sueños, mejores logros, grandes enseñanzas y en consecuencia, mejores experiencias personales, profesionales y humanas”; señala el maestro.

En mi pueblo cuando muchachos, ayudábamos a nuestros mayores en los trabajos delcampo; nos decían “malogra y aprende; pero que no te prendan” y ya mayores “se sufre pero se aprende” que no es sino, “si fallaste, sufrirás y del sufrimiento experiencia tendrás”.

Indudablemente, la experiencia no es patrimonio único de la edad, las canas o de las arrugas; de los que mucho miraron y no vieron o de los caminantes sin camino; tampoco de quienes nunca se equivocaron; pues...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingeniería
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • La ingenieria
  • Ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS