INGENIERIA COMERCIAL
INGENIERIA COMERCIAL
COMERCIO EXTERIO I
COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ACTUALIDAD
En la última década se ha tenido que adoptar como uno de los puntos básicos de su política económica, el incrementar su participación en el comercio internacional a través de los Tratados de Libre Comercio de los cuales hoy forma parte, abriendo sus fronteras a los productos extranjerosmediante la desgravación paulatina de los impuestos de importación y la eliminación de requisitos excesivos.
Sin embargo, se insiste, ello con la finalidad de que la industria cuente con una tecnología de punta, rentable y propicia para el crecimiento de la economía nacional, que fomente la creación de empleos y que haga más competitivos los productos nacionales en los mercados internacionales,tomando ventaja desde luego de lo barato de nuestra mano de obra.
La nueva política comercial adoptada en la presente década a partir del Neo-liberalismo y en preparación de siglo XXI, consistente en la adopción de los Tratados Internacionales de Libre Comercio de los cuales hoy los países forman parte
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercialregional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes como continentes o básicamente en todo el mundo. Consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.OBJETIVOS DEL LIBRE COMERCIO
Los principales objetivos de un TLC son:
Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio entre las zonas que firman el tratado.
Promover las condiciones para una competencia justa.
Incrementar las oportunidades de inversión.
Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
Establecer procesos efectivos para la estimulación de laproducción nacional y la sana competencia.
Fomentar la cooperación entre países miembros.
Ofrecer una solución a controversias.
Hoy en día vemos como a los demás países del mundo, inmiscuidos en una economía de alianzas, que otorga mayor importancia al comercio internacional, puesto que las economías de bloques dejan de ser solo ideales y pasan a ser realidad y, en algunos caso, una prioridadfundamental. Es importante reiterar que la tendencia no es exclusiva de zonas a la que se pertenece, si no que es una tendencia mundial de creación de bloques económicos.
En el continente europeo, nos encontramos ante una Unión Europea que agrupa a los países más poderoso de ese continente, creando un mercado común mediante la incorporación de políticas liberales en materia de comercio exterior que buscanla creación de una sola economía con una sola moneda; una liberalización arancelaria; integración laboral y; la libertad migratoria, es decir, políticas tendientes al fortalecimiento de ese continente, para poder hacer frente a las demás economías de capital, como lo son las norteamericana y la japonesa, que por su parte, han incorporado diversos acuerdos multinacionales y sectoriales de librecomercio.
Asia es un continente liderizado por Japón, país que ha logrado en un territorio árido en riquezas y limitado en dimensiones, desarrollar una economía basada en tecnología de punta, transcendiendo las fronteras de sus vecinos asiáticos que con la influencia y el ejemplo del Japón, se disponen a crear una coalición económica, que sin duda alcanzara niveles de crecimiento y producción dedimensiones inimaginables. Sin duda, este sector, tendrá entre sus principales armas, el aprovechamiento de una mano de obra barata y calificada con la cual logran niveles de producción impresionantes y que aunada al desarrollo tecnológico en constante movimiento, harán de esta una de las zonas con mayor futuro en el mundo.
El caso del continente americano, es similar pero con una gran...
Regístrate para leer el documento completo.